Ministerio de Transporte abre espacio para comentarios sobre la modificación del Decreto 1079 de 2015
El Ministerio de Transporte ha abierto un nuevo espacio para recibir comentarios sobre la modificación del Decreto 1079 de 2015, el cual regula el sector del transporte de carga en Colombia. Este proceso de consulta estará disponible hasta el próximo 10 de abril, dando la oportunidad tanto a transportadores como a ciudadanos de presentar observaciones sobre el borrador actualizado.
Esta iniciativa surge como parte de los acuerdos alcanzados tras el último paro camionero, en septiembre de 2024, entre el Gobierno y los gremios transportadores, cuyo objetivo principal es reducir las desigualdades económicas dentro del sector. A través de este proceso, se busca mejorar las condiciones de trabajo y las relaciones entre los actores del sector transporte.
Entre las modificaciones propuestas en el borrador se encuentran medidas para facilitar la habilitación de pequeños transportadores, establecer un pago mínimo a los transportadores efectivos, y la creación de un programa de reposición de vehículos. Estas reformas están diseñadas para mejorar la equidad dentro del sector, permitiendo que más transportadores puedan acceder a nuevas oportunidades.
También le puede interesar: Mineros del Nordeste Antioqueño habilitan vías mientras negocian con el Gobierno
Además, el borrador incluye una actualización en los criterios de ingreso de vehículos. Se mantendrá la opción de pago del 15% de su valor comercial o mediante reposición, pero con la posibilidad de incorporar nuevas condiciones. Asimismo, se revisarán las excepciones al pago de modernización para ciertos tipos de vehículos, como volquetas y mezcladoras, lo que podría modificar las categorías beneficiadas.
Uno de los cambios más importantes en el borrador es el fortalecimiento del control y la vigilancia en el sector, con el objetivo de garantizar que las empresas cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia exigidos. Esto busca mejorar la transparencia en la prestación del servicio de transporte de carga y asegurar que los transportadores trabajen en condiciones más justas.
La ministra de Transporte hizo un llamado a la participación activa de todos los interesados, invitando a consultar el borrador en la página oficial y en las redes sociales de la entidad. Las observaciones podrán ser enviadas a través de un enlace habilitado por el Ministerio de Transporte.
El propósito de este proceso es construir una normativa más equitativa y eficiente que responda mejor a las necesidades del sector, asegurando mejores condiciones para los transportadores y promoviendo un equilibrio entre las empresas y los trabajadores del sector. Con este esfuerzo, el Gobierno busca consolidar un marco regulatorio que favorezca la estabilidad y la transparencia en el servicio de transporte de carga en el país.
Fuente: La Republica