Ministerio de Transporte garantiza la continuidad del servicio entre Bogotá y Soacha
El Ministerio de Transporte ha anunciado que miles de ciudadanos podrán continuar movilizándose sin inconvenientes entre Bogotá y Soacha, tras llegar a un acuerdo con la Agencia Regional de Movilidad (ARM) para asegurar la prestación continua del servicio público de transporte entre ambas ciudades.
Esta decisión se toma luego de varios problemas de movilidad que afectaron a miles de usuarios, generando preocupación por los retrasos y dificultades en el desplazamiento hacia Soacha. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que el ministerio seguirá expidiendo las tarjetas de operación para los vehículos que operan en este trayecto, lo que brinda tranquilidad tanto a los propietarios como a los conductores del servicio.
Rojas destacó que, además de la continuidad en la emisión de permisos, la aplicación de la Ley 2198 de 2022 garantizará la operatividad en la zona, reforzando la prestación del servicio para los ciudadanos. Por otro lado, el acuerdo establece un periodo de transición para que la ARM asuma plenamente la competencia como autoridad de transporte en el corredor, con el objetivo de mejorar la gestión y atender las crecientes necesidades de movilidad de los habitantes de Soacha, quienes han enfrentado durante años serias dificultades de transporte.
También le puede interesar: La Vía Pasto – El Estanquillo será adjudicada en mayo
Uno de los puntos críticos de la situación ha sido la Autopista Sur, que se ha convertido en el epicentro de trancones y afectaciones viales, causando malestar entre los habitantes de la región. Sin embargo, la esperanza está puesta en un nuevo proyecto que promete cambiar esta realidad. La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) ha adjudicado el contrato de consultoría para los estudios de factibilidad y diseño de un cable aéreo en Soacha. El consorcio franco-español Cetec Ardanuy será el encargado de llevar a cabo esta tarea, que se espera culmine con la entrega de los estudios en diciembre de este año.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y el alcalde de Soacha, Julián Sánchez, confirmaron que una vez entregados los estudios de factibilidad, se podrá avanzar con el proyecto ante el Ministerio de Transporte, definiendo los detalles técnicos y financieros necesarios para su implementación.
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo mejorar la movilidad y, en consecuencia, la calidad de vida de miles de ciudadanos que diariamente enfrentan los desafíos del transporte público en la región.
Fuente: La FM