Piden no modificar pico y placa para carros no matriculados en Bogotá
Una molestia se generó en los municipios que colindan con Bogotá luego de que la Secretaría de Movilidad señalara, a principios de año, que estudiaría la posibilidad de modificar el pico y placa para los vehículos que no están matriculados en la ciudad.
Leonardo Donoso, alcalde de Chía y vocero de Región Vida, una iniciativa de Cundinamarca que agrupa a 16 municipios que limitan con Bogotá, explicó que recibieron la noticia con asombro.
“Desde el año pasado nos sentamos con la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios para hablar de diferentes temas de integración regional, pero esta propuesta no tiene nada de integral; por el contrario, nos aísla como región en materia de movilidad”, señaló.
Indicó que los municipios y Bogotá tienen una relación simbiótica, es decir, se benefician mutuamente. “Hay personas de la región que van a estudiar o trabajar a la capital, o viceversa”, explicó Donoso.
A nombre de la región, le solicitó a la Alcaldía de Bogotá que mantenga el pico y placa actual, que contempla la restricción de vehículos dos horas y media en las mañanas, y cuatro horas y media en las tardes y noches.
Además aclaró que este tipo de medidas entorpece las dinámicas entre la región y la capital. “La integración regional no puede ser solo para los intereses de expansión de Bogotá”, enfatizó Donoso. Sin embargo, cabe aclarar que la Secretaría de Movilidad no ha oficializado la decisión, y solo es una propuesta que la entidad revisaría.
Donoso concluyó que las mesas regionales han servido para que los municipios y la ciudad planteen proyectos conjuntos, como la extensión de los trazados de las vías de Bogotá a conexiones que estas poblaciones podrán acoger.
Fuente: El Tiempo Noticias
Imagen: Archivo El Tiempo Noticias