El Tribunal Administrativo del Valle del Cauca negó las pretensiones de una acción popular que buscaba declarar nula la adición de la flota que dos operadores del MÍO hicieron por solicitud de Metrocali.
Esta solicitud de más flota, a la que respondieron Blanco y Negro Masivo y GIT Masivo, fue hecha debido a que se declaró desierta la licitación del quinto operador del sistema masivo.
Lea también: Rechazan una acción popular del quinto operador del MÍO
Es decir, que la vinculación de 134 buses por parte de las dos empresas fue legal y por lo tanto, seguirán prestando el servicio de manera regular dentro del sistema masivo de Cali.
El fallo, del 30 de noviembre del 2015, es en segunda instancia y por lo tanto queda en firme. Su notificación se hizo esta semana a las partes involucradas en el proceso legal.
Esta es la historia
La acción popular fue interpuesta por el señor Diego Rojas Girón el 22 de abril de 2013 en contra de Metrocali y reclamaba declarar nula las adiciones de la flota que este ente gubernamental le solicitó en su momento a los dos operadores (los más grandes del sistema masivo caleño) para completar el número de vehículos que necesita el MÍO y que serían puestos por un quinto operador.
Cabe recordar que dentro del proceso licitatorio para adjudicar a los operadores del sistema (empresas propietarias de los buses del sistema masivo), se declaró desierta la licitación del quinto operador del MÍO, el pasado 16 de noviembre de 2006.
El abogado de Blanco y Negro Masivo, Fernando Jordán, indicó que los abogados de las dos empresas (GIT Masivo y Blanco y Negro Masivo) como el de Metrocali lograron probar que la adición de la flota se hizo conforme a la Ley 80 de 1993, que autoriza contratar directamente cuando se declara desierta una concesión.
“El pliego de condiciones no obligaba a abrir una nueva licitación para un quinto operador, lo cual ocurrió en este caso, considerando finalmente que el procedimiento se ajustaba a derecho”, indicó el abogado.
En este caso, tanto en la licitación como en los contratos quedó consignada la adenda número seis, de la proforma 13, que indicaba que en caso de declararse desierto un quinto operador, se podía ingresar la flota con los concesionarios del sistema.
Cabe anotar que esta acción popular había sido fallada en primera instancia a favor de Metrocali y de los dos operadores, por el Juzgado Noveno Administrativo Oral del Circuito de Cali, el pasado 26 de junio.
Ese despacho negó las pretensiones del abogado Rojas Girón argumentando que no había sustento alguno sobre una vulneración de derechos colectivo, cuando era evidente “que lo pretendido es la salvaguarda de derechos particulares grupales”.
En la sentencia de segunda instancia, el magistrado ponente Jhon Erick Chaves Bravo indicó que no se probó la vulneración al derecho colectivo de la moralidad administrativa y libre competencia económica que se alegaba vulnerador por el abogado Rojas Girón en la acción popular.
Eduardo Bellini, gerente de Blanco y Negro Masivo, indicó que esta es una buena noticia para el sistema, pues se garantiza que la flota adicionada seguirá prestando servicio en el sistema de transporte masivo de pasajeros.
Paula Echandía, gerente de GIT Masivo, señaló que los ciudadanos pueden estar tranquilos “porque todos los buses seguirán rodando sin problema”. “Esto además sirve para ratificar las actuaciones dentro de la ley, de los accionistas y directivos de los dos operadores”, agregó.
El presidente de Metrocali, Luis Fernando Sandoval, indicó que por no conocer el fallo, no puede dar declaraciones.
Sobre la flota
- De acuerdo con un estudio, el MÍO necesita tener vinculado 911 buses para transportar 900.000 pasajeros en el sistema masivo.
- Actualmente los operadores tienen vinculados 880 buses, pero solo salen a trabajar 750, según datos de Metrocali.
- De los 130 vehículos que no salen a trabajar, indicaron los operadores, 120 no lo hacen por no contar con los equipos de recaudo, que deben ser instalados por la concesión UTR&T.
- El MÍO mueve 500 mil pasajeros en día hábil.
Fuente: El País
Fotografía: Flickr Fernando Oliveros
Add Comment