A partir del 3 de febrero de 2025, los procesos de contratación en el sector transporte en Colombia se enfrentarán a una serie de cambios significativos con la implementación de nuevas versiones de los ‘Documentos Tipo’. Según la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, estas modificaciones buscan garantizar la transparencia, eficiencia y competitividad en la adjudicación de contratos. Sin embargo, algunos sectores se preguntan si esta actualización realmente facilitará los procesos o si, por el contrario, traerá más trabas burocráticas.
El director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, explicó que estos cambios permitirán tanto a oferentes como a entidades conocer de manera clara las reglas y parámetros para la licitación pública, selección abreviada de menor cuantía, mínima cuantía, consultoría e interventoría de obra pública. “Estamos entregando una guía más completa y transparente para agilizar los procesos, acompañada de capacitaciones que ayudarán a aplicar correctamente la normativa”, señaló.
Los cambios incorporan seis modificaciones destacadas que, en teoría, buscan mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos. La primera y más relevante es la incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental y social, con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y promover el uso de materiales sostenibles en la infraestructura del transporte.
También se ha establecido una mayor inclusión social en los proyectos, asegurando la participación de poblaciones tradicionalmente excluidas. Además, los estudios y diseños de los proyectos deberán integrar un enfoque ambiental responsable que respete zonas protegidas y recursos hídricos.
Otro cambio sustancial se encuentra en la evaluación de la capacidad financiera y organizacional de las empresas participantes. Se han introducido nuevos indicadores que permitirán clasificar las exigencias según el presupuesto del proyecto, ajustando los requisitos del capital de trabajo para garantizar equidad.
Las precisiones en la metodología de ponderación de propuestas también están en la lista de modificaciones, afectando la asignación de puntajes en procesos de consultoría e interventoría. Asimismo, se ha actualizado la “Matriz 1-Experiencia”, incluyendo un nuevo capítulo para proyectos de túneles, dada su importancia en la infraestructura vial del país.
El Glosario Técnico y Jurídico de los Documentos Tipo también ha sido revisado para mejorar la claridad en los términos clave del Pliego de Condiciones, así como definir criterios más precisos en la evaluación de propuestas.
Estas modificaciones se han desarrollado en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y el Decreto 142 de 2023, buscando un balance entre eficiencia administrativa y criterios sociales y ambientales. Sin embargo, los cambios no han estado exentos de críticas, ya que algunos contratistas y gremios consideran que estas nuevas exigencias podrían alargar los procesos de adjudicación e incrementar los costos operativos.
Según Padilla, los proyectos que actualmente estén en curso continuarán con la normativa vigente, pero cualquier nuevo proceso de contratación que se publique a partir del 3 de febrero de 2025 deberá regirse bajo estos nuevos lineamientos.
El Gobierno asegura que estas modificaciones han sido resultado de un proceso de diálogo con actores clave del sector, como la Cámara de la Infraestructura, la Sociedad de Ingenieros y diversas entidades contratantes. “Queremos que la contratación sea aún más transparente, participativa y democrática”, afirmó Padilla.
Sin embargo, el sector del transporte y la construcción de infraestructura siguen debatiendo sobre si estos cambios realmente representarán una mejora en la gestión de los proyectos o si, por el contrario, podrían generar nuevos obstáculos burocráticos que ralenticen el desarrollo del país. Lo que es seguro es que el 3 de febrero marcará un antes y un después en la forma en que se contrata la infraestructura de transporte en Colombia.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.