Temas del día

Nuevas líneas de crédito para microempresas y mipymes por más de $75.000 millones

crédito

Bogotá se consolida como un motor de desarrollo económico para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la capital, con el lanzamiento de dos nuevas líneas de crédito: ‘Al Punto Microempresas Bogotá’ y ‘Al Punto Alto Impacto Bogotá’. Estas iniciativas, gestionadas por Bancóldex en colaboración con la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), destinan un total de $75.200 millones para fomentar la inclusión financiera y el fortalecimiento empresarial en la ciudad.

La primera línea, ‘Al Punto Microempresas Bogotá’, cuenta con un cupo de $55.000 millones y está diseñada para atender las necesidades de microempresas formales e informales. Este segmento, que representa el núcleo del tejido empresarial local, incluye negocios liderados por mujeres, jóvenes y personas mayores de 50 años, así como aquellos situados en zonas de influencia de obras estratégicas. Los microempresarios podrán acceder a créditos de hasta $35 millones, con plazos de hasta tres años y un periodo de gracia de tres meses.

Por otro lado, la línea ‘Al Punto Alto Impacto Bogotá’ ofrece un cupo de $20.200 millones, dirigido a mipymes ubicadas en sectores clave como el distrito aeroportuario de Engativá y Fontibón, y zonas de desarrollo estratégico en la ciudad. Los empresarios podrán solicitar créditos de hasta $300 millones, con plazos de tres años para capital de trabajo y hasta cuatro años para modernización, además de contar con un periodo de gracia de tres meses.

También le puede interesar: Nueva regulación del Sicetac: ¿Un paso hacia la transparencia en el transporte de carga o una carga extra para el sector?

La secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, subrayó la importancia de estas iniciativas para promover la sostenibilidad y modernización de las empresas locales:
“Con estas líneas de crédito reafirmamos el compromiso de Bogotá con la inclusión financiera y el fortalecimiento empresarial. Estas acciones son clave para garantizar el desarrollo económico sostenible de la ciudad y su competitividad a nivel nacional.”

La financiación abarca una amplia variedad de destinos, desde el pago de nómina y adquisición de materias primas hasta la compra de bienes inmuebles, maquinaria y equipos relacionados con la actividad económica. Además, se incluyen vehículos de transporte de carga y pasajeros, con un enfoque en tecnologías limpias como EURO V y VI, gas, híbridos y eléctricos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad ambiental de la capital.

Uno de los aspectos más atractivos de estas líneas es la facilidad de acceso a través del respaldo del Fondo Nacional de Garantías. Esto permite a las empresas beneficiarias obtener las garantías necesarias para solicitar el financiamiento, mientras disfrutan de una tasa de interés competitiva, con una reducción de al menos 1 % frente a la tasa plena de los intermediarios financieros.

María José Naranjo, vicepresidenta de estrategia corporativa de Bancóldex, destacó:
“Estas iniciativas son una muestra del compromiso entre Bancóldex y la Alcaldía de Bogotá para brindar condiciones favorables que impulsen las actividades productivas y generen empleo y oportunidades para la ciudad.”

Particularmente interesante para el sector del transporte es la financiación de vehículos que empleen tecnologías limpias. Este enfoque no solo moderniza la flota de transporte público y de carga, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y al cumplimiento de las metas ambientales de Bogotá.

También le puede interesar: El transporte de carga en Colombia: una crisis que frena el motor de la economía

Los interesados en estas líneas de crédito pueden acercarse a los intermediarios financieros aliados de Bancóldex o consultar más información en la página oficial: www.bancoldex.com. Estas iniciativas representan una oportunidad invaluable para los empresarios bogotanos de seguir creciendo y modernizándose en un entorno competitivo.

La apuesta de Bogotá por estas líneas de crédito marca un hito en el fortalecimiento de su tejido empresarial. Sin embargo, es esencial que los beneficiarios aprovechen estos recursos no solo para superar desafíos financieros inmediatos, sino también para invertir en estrategias de largo plazo que les permitan adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y sostenible. La inclusión de tecnologías limpias y el enfoque en la modernización de empresas y flotas son pasos en la dirección correcta, pero requieren compromiso y visión por parte de todos los actores involucrados.

Fuente: NS