Temas del día Transporte Terrestre

Óscar Torres Yarzagaray asume la ANI en medio de incertidumbre y grandes desafíos

ANI
Crédito Imagen: ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tiene un nuevo presidente. Se trata del economista Óscar Torres Yarzagaray, quien asume el liderazgo de una entidad clave para el desarrollo vial, ferroviario y aeroportuario del país. Sin embargo, su nombramiento no está exento de críticas y dudas sobre la continuidad de los proyectos de infraestructura que suman más de $80 billones.

La llegada de Torres a la ANI representa el sexto cambio en la dirección de la entidad en menos de tres años de gobierno de Gustavo Petro. Antes de su designación, la presidencia estuvo ocupada por William Camargo, Jonathan Bernal, Carolina Barbanti, Francisco Ospina y, recientemente, Luis Eduardo Acosta, quien fungió como encargado por solo siete días.

Torres Yarzagaray no es un desconocido en el ámbito político. En 2018, buscó el apoyo del Partido Conservador para postularse a la Alcaldía de Cartagena. Posteriormente, en 2021, intentó llegar a la Cámara de Representantes con el respaldo del Partido Liberal, bajo el padrinazgo del exsenador Iván Agudelo. Estos antecedentes han generado críticas sobre su verdadera afinidad política y su capacidad para liderar una entidad que requiere estabilidad y transparencia.

También le puede interesar: Bloqueos en las carreteras: un golpe a la seguridad y a la economía del transporte en Colombia

El presidente Gustavo Petro anunció el nombramiento de Torres a través de su cuenta en X (antes Twitter), resaltando las prioridades que deberá atender en la ANI: supervisar rigurosamente los proyectos viales concesionados, acelerar la doble calzada hacia el sur del país y combatir la corrupción dentro del Ministerio de Transporte.

Con un doctorado en economía y un posdoctorado en investigación, ingeniería e innovación, Torres cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión financiera de proyectos tanto públicos como privados. Ha ocupado cargos estratégicos en la Universidad del Sinú en Cartagena y en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. Además, ha publicado más de diez libros sobre gestión pública, ética y gobernabilidad.

También le puede interesar: Bogotá en crisis vial

Sin embargo, su experiencia académica no será suficiente para sortear los retos que enfrenta la ANI. La entidad tiene una agenda cargada con proyectos que demandan una gestión eficaz y decisiones rápidas.

Los retos inmediatos de la ANI

  1. APP férrea La Dorada – Chiriguaná: En abril se adjudicará la primera Alianza Público-Privada ferroviaria del país, un proyecto clave para la reactivación del transporte de carga por tren.
  2. Concesiones viales 4G: El programa presenta un avance del 88,3 %. Se espera que en abril finalice la ampliación del tercer carril en la vía Bogotá – Girardot.
  3. Infraestructura 5G: Torres deberá agilizar las concesiones de Quinta Generación, incluyendo las Troncales del Magdalena 1 y 2.
  4. Desbloqueo de obras clave: Es urgente la reactivación de proyectos detenidos como las vías Pasto – Popayán, Villeta – Guaduas y Mulaló – Loboguerrero, así como la modernización de aeropuertos en Cartagena y San Andrés.

Fuente: EE