Temas del día Transporte Terrestre

Padres protestan por demoras en el transporte escolar

transporte escolar
Crédito Imagen: Alcaldía de Cali

El año escolar en Cali comenzó con dificultades para miles de estudiantes debido a la falta de transporte escolar. Padres de familia han convocado un plantón para el martes 25 de febrero con el fin de exigir a la Secretaría de Educación el cumplimiento de su compromiso de poner en marcha este servicio fundamental para la asistencia de los niños y jóvenes a las instituciones oficiales de la ciudad.

Según han manifestado los representantes de los menores, la dependencia de la Alcaldía aún no ha seleccionado al operador encargado del servicio, lo que ha generado preocupación y malestar entre los padres de familia. La situación ha sido particularmente difícil para aquellos estudiantes que residen en zonas alejadas o de difícil acceso, quienes dependen del transporte escolar para asistir a clases con regularidad.

El compromiso inicial de la Secretaría de Educación era que el servicio comenzaría a operar el lunes 24 de febrero. Sin embargo, los retrasos administrativos han impedido que esto ocurra, generando un impacto negativo en la educación de los menores. Algunos padres han tenido que recurrir a servicios particulares de transporte, lo que representa un gasto extra significativo en sus presupuestos familiares, mientras que otros estudiantes simplemente no han podido asistir a clases.

También le puede interesar: ¡Alerta en el transporte de carga! Costos se disparan en enero de 2025

La secretaria de Educación de Cali, Tatiana Aguilar Rodríguez, explicó que la demora en la contratación del operador del servicio se debe a una serie de recomendaciones emitidas por la Procuraduría, las cuales han complicado el proceso administrativo. Según Aguilar, desde noviembre de 2024 se ha trabajado en la contratación del servicio, pero se encontraron dificultades en los mecanismos de contratación establecidos.

“Como ordenadora de gasto, debo cumplir con todas las normativas y condiciones que existen en jurisprudencia para poder garantizar los procesos contractuales con total transparencia. En noviembre trabajamos para llegar a un acuerdo marco de Colombia Compra Eficiente, pero no cumplía en su totalidad con las condiciones y necesidades que tiene Cali y nos llevó al segundo mecanismo que establece la norma vigente, que son productos de características técnicas uniformes y pasamos a la Bolsa Mercantil de Colombia”, explicó la funcionaria.

De acuerdo con la secretaria, la adjudicación del contrato estaba prevista para el 20 de febrero, con la expectativa de que el operador pudiera comenzar a prestar el servicio el 24 de febrero. Sin embargo, el incumplimiento de estos plazos ha generado inconformidad en la comunidad educativa y en los padres de familia, quienes sienten que la educación de sus hijos está siendo relegada a un segundo plano.

Para evitar que este tipo de problemas se repitan en años posteriores, la Secretaría de Educación planea presentar una propuesta ante el Concejo de Cali para utilizar vigencias futuras en la contratación del servicio de transporte escolar. De este modo, se buscaría garantizar que el servicio esté disponible desde el primer día de clases y no se vea afectado por retrasos administrativos.

También le puede interesar: Bloqueos en las carreteras: un golpe a la seguridad y a la economía del transporte en Colombia

Mientras tanto, los padres de familia siguen esperando respuestas y soluciones concretas por parte de las autoridades, mientras se preparan para alzar su voz en la protesta del 25 de febrero. La incertidumbre continúa y, con ella, la preocupación de que la falta de transporte siga afectando la educación de miles de estudiantes en la ciudad.

Fuente: El País