Transporte Transporte de pasajeros

Paro del transporte público en Cartagena contra Transcaribe

Transcaribe no lleva un mes de operación y ya enfrenta la primera crisis. Este jueves, todo el transporte público de la ciudad se fue a paro para protestar contra la implementación de la etapa pedagógica del nuevo sistema integrado de transporte para la ciudad y la falta de chatarrización. En las esquinas, cientos de personas […]

Transcaribe no lleva un mes de operación y ya enfrenta la primera crisis. Este jueves, todo el transporte público de la ciudad se fue a paro para protestar contra la implementación de la etapa pedagógica del nuevo sistema integrado de transporte para la ciudad y la falta de chatarrización.

En las esquinas, cientos de personas buscan cómo movilizarse hacia sus lugares de estudio o trabajo, ante la negativa del transporte tradicional y taxis de prestar el servicio.

“Tuve que montarme en la primera mototaxi que pasó exponiendo mi vida, porque no hay transporte público, y por mi barrio no pasa Transcaribe”, aseguró Divania Osorio, ciudadana Cartagenera.

Los motivos del paro, muchos: la etapa pedagógica de Transcaribe, que comenzó a rodar el pasado 20 de noviembre, se lleva a cabo solamente en inmediaciones del centro histórico, ocupando el único corredor vial, dejando por fuera al 95 por ciento de la ciudad.

El Transporte tradicional ya no tienen acceso al centro y los usuarios tienen que realizar caminatas, bajo el sol, desde el Parque Espíritu del Manglar hasta la India Catalina.

No se ha implementado la chatarrización y el alcalde saliente, Dionisio Vélez, no ha presentado un plan puntual para sacar a los buses viejos de las calles. “La ciudad no tiene vías para Transcaribe y los buses viejos; a estos últimos o los sacan o los dejan, pero tienen que solucionar eso”, Protesta Amílcar Hernández, ciudadano.

Pese a que el Distrito dijo que el próximo domingo se amplía la etapa pedagógica de Transcaribe que irá hasta el sector María Auxiliadora, ubicado después del mercado de Bazurto, hay voces desde el Concejo de la ciudad y la misma Defensoría del Pueblo, que piden replantear la etapa pedagógica.

“El alcalde no puede con su soberbia y prepotencia condenar a los cartageneros a sufrir el caos de en la movilidad que están sufriendo. El alcalde tiene que suspender la etapa pedagógica y permitir que la gente pueda tener una Navidad Tranquila. Ahora súmele los 40 mil vehículos que van a entrar a Cartagena”, aseguró el concejal David Múnera.

La Defensoría de Bolívar pide medidas pues considera que se están vulnerando derechos los colectivos.

“La Defensoría del Pueblo ha presentado una Acción Popular ante el Tribunal Administrativo de Bolívar, y hemos solicitado se analice la situación con relación a los derechos colectivos con la entrada en operación de Transcaribe sin que la ciudad se encuentre preparada para ello. Se trata de medidas provisionales como la suspensión de la etapa pedagógica del sistema que se ha convertido en una entada de operación encubierta del sistema que se agudizaría la próxima semana con el cierre de la Avenida Pedro de Heredia sin que haya claridad con cuales son las alternativas viales”, dijo Irina Junieles, Defensora del Pueblo para Bolívar.

Fuente: El Tiempo

Fotografía: www.cartagena.gov.co

Ver articulo original