La medida de pico y placa en Medellín es una regulación implementada para mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular. Aplica a vehículos particulares, motocicletas y taxis, estableciendo restricciones según el último o primer dígito de la placa.
Horarios y restricciones
Para el lunes 10 de marzo de 2025, la restricción aplica a:
- Vehículos particulares cuyas placas terminan en 3 y 4.
- Motocicletas con placas que inician en 3 y 4.
- Taxis según la rotación quincenal.
Los horarios de restricción varían según el tipo de vehículo:
- Vehículos particulares y motocicletas: de 5:00 a.m. a 8:00 p.m.
- Taxis: de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
Rotación del pico y placa en Medellín (primer semestre 2025)
Para garantizar un tránsito más organizado, la Alcaldía de Medellín estableció el siguiente esquema de rotación semanal:
- Lunes: Placas terminadas en 3 y 4
- Martes: Placas terminadas en 2 y 8
- Miércoles: Placas terminadas en 5 y 9
- Jueves: Placas terminadas en 1 y 7
- Viernes: Placas terminadas en 0 y 6
Para las motocicletas, la restricción se basa en el primer dígito de la placa y sigue el mismo esquema de los vehículos particulares. En el caso de los taxis, la rotación es quincenal y depende del último número de la placa.
Excepciones y vías exentas del pico y placa
Algunas categorías de vehículos están exentas de esta restricción, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría de Movilidad. Entre los exentos se encuentran:
?? Vehículos eléctricos, híbridos y a gas natural (con licencia de tránsito actualizada en el RUNT).
?? Vehículos de emergencia, transporte de valores y escoltas oficiales.
Además, existen ciertas vías en Medellín donde la medida no aplica, permitiendo la circulación sin restricciones:
- La Iguaná.
- Calzada oriente-occidente del puente Horacio Toro.
- Sistema Vial del Río (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental).
- Avenida Las Palmas.
Importancia del pico y placa en la movilidad
El pico y placa es una medida clave para la reducción de tráfico y la mejora de la movilidad en Medellín. Su correcta aplicación permite disminuir los tiempos de desplazamiento y contribuye a la disminución de la contaminación ambiental generada por el parque automotor.
Para evitar sanciones, se recomienda a los ciudadanos estar informados sobre la rotación vigente y planificar sus desplazamientos con anticipación.