Temas del día Transporte Terrestre

¿Pico y Placa sin cambios en diciembre? Lo que los transportadores de servicio especial deben saber

diciembre
Crédito Imagen: MinTransporte

El servicio de transporte especial en Bogotá, que abarca automóviles, camionetas y camperos con capacidad para cuatro pasajeros (excluyendo al conductor), continuará bajo las mismas reglas de pico y placa durante el mes de diciembre de 2024. Esta medida, parte de la estrategia “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, se aplica de lunes a sábado, de 5:30 a. m. a 9:00 p. m., mientras que los domingos y días festivos no está vigente.

Aunque para muchos esta decisión representa estabilidad en sus operaciones, también despierta inquietudes en el sector. ¿Qué impacto tiene esta regulación en un mes de alta actividad como diciembre? Para entenderlo, desglosamos los puntos clave de esta medida y su efecto en el transporte especial.

¿Qué implica la continuidad de la medida?

El hecho de que no haya cambios en la normativa puede considerarse un alivio para los operadores, quienes ya están familiarizados con los horarios y las restricciones. Sin embargo, diciembre es un mes atípico debido al incremento de la demanda de transporte especial, impulsada por celebraciones, turismo y actividades comerciales. Esto significa que, aunque las reglas no cambien, el cumplimiento estricto será más desafiante debido al aumento del flujo vehicular.

También le puede interesar: Ciclistas y conductores: ¿Es legal ocupar un carril completo en las carreteras de Colombia?

La normativa cubre principalmente vehículos destinados al transporte de grupos específicos, como turistas, estudiantes y trabajadores de empresas, por lo que su aplicación afecta directamente a empresas que dependen de la flexibilidad para operar en horarios extendidos.

¿Cómo afecta al sector en temporada alta?

Diciembre marca uno de los periodos más activos para el transporte especial. Las actividades escolares disminuyen, pero aumentan las relacionadas con turismo, eventos y servicios corporativos. Esto crea una presión adicional en las empresas del sector, que deben optimizar sus flotas para cumplir con las restricciones y garantizar la prestación del servicio.

La restricción de pico y placa, aunque se enfoca en reducir la congestión vehicular, también genera costos adicionales para las empresas que deben programar vehículos fuera de los horarios restringidos o asumir sanciones en caso de incumplimientos.

También le puede interesar: Sube el ACPM

Con esta medida, Bogotá refuerza su compromiso con la regulación del tránsito, aunque el desafío sigue siendo encontrar un equilibrio entre las necesidades de los transportadores y los objetivos de movilidad sostenible.

Fuente: Alcaldía de Bogotá