La ANSV lideró jornada de sensibilización en Ventaquemada para prevenir accidentes en Semana Santa
Ventaquemada, Boyacá – En el marco del Plan 365 y la estrategia de Puntos Seguros, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) llevó a cabo una jornada de sensibilización en el municipio de Ventaquemada, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial durante la temporada de Semana Santa.
La actividad fue encabezada por Darío Rincón, director técnico de comportamientos de la ANSV, en compañía de la Superintendencia de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional. Durante la jornada, se realizaron inspecciones preoperacionales a vehículos, en especial de carga pesada, verificando el estado de frenos, llantas y las condiciones físicas y emocionales de los conductores.
“Con Puntos Seguros, lo que buscamos es detener a los conductores, hacerles una revisión rápida del vehículo y darles recomendaciones para que continúen su viaje de manera segura. Además, se les ofrece un refrigerio y charlas breves para reforzar comportamientos seguros en la vía”, explicó Rincón.
También le puede interesar: Semana Santa: Fuerzas Militares refuerzan seguridad en 27 corredores viales del país
Durante la intervención, también se destacó el uso de cámaras inteligentes instaladas en dos trayectos de la vía entre Ventaquemada y Tunja, que monitorean comportamientos inseguros de los conductores.
“Estas cámaras no son para imponer comparendos ni son fotomultas. Están diseñadas para identificar conductas peligrosas y enviar mensajes de texto a los celulares de los conductores, alertándolos sobre su comportamiento”, señaló el funcionario.
Asimismo, Rincón hizo énfasis en la importancia de las pausas activas durante la conducción, especialmente en trayectos largos:
“Un conductor no debe manejar más de dos horas continuas. Es fundamental detenerse, estirar las piernas, hidratarse y, si siente sueño, descansar en un sitio seguro para evitar microsueños, que son una de las principales causas de siniestros viales”, recomendó.
Según las autoridades de Boyacá, entre las principales infracciones en el departamento se encuentran el exceso de velocidad, el uso del celular al conducir, y la conducción bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
La jornada hace parte de un esfuerzo articulado por diversas entidades para promover una movilidad segura y responsable en las carreteras del país, especialmente en temporadas de alta afluencia vehicular como Semana Santa.
Fuente: Caracol Radio