Transporte

Por ley, la Nación deberá aportar recursos para el sistema de la 80

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga aseguró que espera contar con recursos de la Nación para la construcción del sistema de transporte que tendrá la avenida 80 de la ciudad. El mandatario local reconoció que su Administración también deberá hacer un gran esfuerzo económico, sea cual sea el transporte que se escoja para operar comercialmente el […]

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga aseguró que espera contar con recursos de la Nación para la construcción del sistema de transporte que tendrá la avenida 80 de la ciudad.

El mandatario local reconoció que su Administración también deberá hacer un gran esfuerzo económico, sea cual sea el transporte que se escoja para operar comercialmente el corredor de la 80: línea férrea, tranvía, monorriel o buses articulados.

“Por supuesto, nosotros pondremos unos recursos, pero no voy a renunciar al apoyo financiero del Estado, los cuales son un derecho por la ley de metros (Ley 310 de 1996). Este será uno de los puntos más importantes de la agenda que desarrollaremos en los próximos días con el Presidente de la República y su equipo”, enfatizó Gutiérrez Zuluaga.

El sistema de transporte por el corredor de la 80 es uno de los principales proyectos estratégicos para la nueva Administración local. ¿Desde dónde iría? (Ver gráfico). Desde la estación Aguacatala del metro, por toda la 80, hasta la estación Caribe, donde queda el Terminal de Transportes de Medellín.

“Mi prioridad es arrancar el proyecto desde la zona norte, que es donde más impacto social tendría. Aunque todavía toca esperar el último estudio, para que esté muy bien definido. Este proyecto se podría ir por fases”, afirmó el burgomaestre, quien dejó claro que la primera fase sería la más conveniente y necesaria.

Cable de El Picacho

Esta obra tiene más prioridad en el plan de expansión de la empresa Metro; inclusive, se construirá primero que el sistema de transporte por la avenida 80.

Aunque la Administración del exalcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa dejó asegurados más de 158.000 millones de pesos para la construcción del cable, este dinero solo alcanza para el 66 por ciento del total de los recursos que requiere este proyecto.

“El Gobierno Nacional se había comprometido con Medellín a otorgar 80.000 millones de pesos para el cable de El Picacho. Yo, hace unos días, hablé con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, y próximamente tendremos una reunión, para definir cómo será la asignación de esos recursos. La línea de metrocable de El Picacho será una realidad en mi Administración”, confirmó el Alcalde de Medellín.

El cable de El Picacho, que mejorará las opciones de movilidad de centenares de miles de personas en el noroccidente de Medellín, saldría desde la estación Acevedo del metro (línea A), por las condiciones de urbanismo y planificación. Además, la empresa planea la línea K2 , pues la K ya opera a su máxima capacidad.

Fuente: El Colombiano

Fotografía: Invías

Ver articulo original