Ciudadanos bloquean vías en Bolívar y Córdoba por incumplimientos del Gobierno y abandono local
Varios puntos estratégicos de los departamentos de Córdoba y Bolívar amanecieron bloqueados este martes 24 de junio por comunidades que, cansadas de promesas incumplidas y el abandono institucional, decidieron tomar las vías como forma de protesta.
En el departamento de Córdoba, la manifestación se concentra en la carretera que comunica a los municipios de San Antero y Lorica, específicamente a la altura de la vereda El Naranjo. Cientos de habitantes bloquean el paso de vehículos, especialmente camiones que transportan ganado hacia la subasta de Lorica. Los manifestantes denuncian el deterioro crítico de la vía y acusan al alcalde de San Antero, Denos Chica, de no atender las necesidades básicas de la zona rural.
“Las vías están destruidas, los carros se dañan y nadie hace nada. El alcalde nos tiene olvidados”, señaló uno de los manifestantes.
También le puede interesar: LATAM Frente a una Crisis de $2.7 Mil Millones por Robo de Carga
En Bolívar, la situación no es distinta. Campesinos del corregimiento El Cuatro, en Magangué, y del municipio de San Jacinto, sobre la Troncal de Occidente, también adelantan bloqueos. Su principal reclamo es el incumplimiento por parte de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidades con las que aseguran haber sostenido diálogos previos en los que se les prometió la entrega de predios.
“Queremos tierra para producir, vivir con dignidad y sacar adelante a nuestras familias. Ya estamos cansados de las promesas vacías”, expresó uno de los voceros de la protesta.
Mientras tanto, en el municipio de Palmira, Sucre, un paro indefinido que estaba previsto para iniciar este martes fue suspendido tras una negociación entre el alcalde y líderes comunitarios. Aunque se alcanzaron compromisos, los detalles no fueron revelados por la comunidad.
Las protestas reflejan un creciente descontento social ante lo que muchos consideran abandono institucional y falta de respuestas a las problemáticas más urgentes del campo y la infraestructura rural.
Fuente: El Heraldo