El Ministerio de Transporte debe expedir 1.156 resoluciones para reglamentar la tipología de las vías, y así conocer su estado.
te año, el país se encuentra recategorizando sus vías, con el propósito de tener claridad sobre las necesidades que hay para su mantenimiento y rehabilitación.
Esta semana, el Ministerio de Transporte expidió dos resoluciones en las que establece la categoría de las vías que conectan los municipios de Villagómez, en Cundinamarca, y Chivor, en Boyacá.
Con la Ley 1228 de 2008 se obligó al Ministerio de Transporte a actualizar la información de las carreteras del país con el fin de tener una base actualizada de la red vial existente, que sirva de insumo a la priorización de inversión.
“La idea es que los gobernadores, alcaldes y Gobierno Nacional conozcan el estado de las carreteras que tienen a cargo y puedan identificar las necesidades que tienen que atender de acuerdo a las caraterísticas”, dijo Jonathan David Bernal, director encargado de Infraestructura del Ministerio de Transporte.
Los criterios de clasificación para darles la nueva categoría, en algunos casos, a las vías del país, son: funcionalidad, es decir, cuál es rol que cumple (en cuanto a transporte de carga y pasajeros, si es fundamental para el desarrollo productivo del municipio, departamento o nación); tránsito promedio diario; diseño geométrico (ancho de la vía, si es calzada sencilla o doble) y la población a la que beneficia la vía.
Hoy el Ministerio debe expedir 1.156 resoluciones para atender las vías de los 1.122 municipios, 32 departamentos y la red vial a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
De acuerdo con Bernal, hasta ahora se han expedido 12 resoluciones (Norte de Santander, Quindío, Valle y Vaupés, y algunos municipios de estos departamentos) y se espera, que al finalizar el 2016, el país cuente con el sistema de información actualizado sobre el estado de sus vías.
El funcionario precisó que este trabajo se realiza junto con gobernaciones y alcaldías, con apoyo del Ministerio.
Así mismo, Bernal explicó que la importancia de este trabajo radica en que los entes territoriales tengan claridad en las vías que tienen a cargo y se puedan hacer responsables de su mantenimiento y rehabilitación, según sea el caso.
Fuente: Portafolio
Fotografía: Portafolio