Temas del día Transporte Terrestre

SuperTransporte pone orden en el acceso de taxis a terminales y aeropuertos

aeropuertos
Crédito Imagen: Aeropuerto El Dorado

En un paso decisivo para garantizar la equidad en la prestación del servicio de transporte público, la Superintendencia de Transporte, encabezada por Aydalucy Ospina Arias, ha emitido un comunicado clave que impactará a las empresas de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos tipo taxi. Este anuncio establece directrices fundamentales para la operación de estas empresas en terminales de transporte y aeropuertos de todo el país.

Según la resolución, las autoridades de transporte, así como los administradores y operadores de estas infraestructuras, no tienen competencia para restringir de manera arbitraria qué empresas de taxis pueden acceder a dichas instalaciones. Tampoco pueden negar la entrada a aquellas empresas que estén debidamente autorizadas, aun cuando ya existan operadores previamente designados.

Este comunicado busca eliminar prácticas que históricamente han favorecido a ciertos operadores en detrimento de otros, generando barreras de entrada para nuevas empresas. Ospina Arias enfatizó que la SuperTransporte está comprometida con garantizar el acceso equitativo a estas instalaciones, promoviendo la libre competencia y asegurando que los usuarios tengan acceso a una mayor variedad de opciones.

También le puede interesar: Sube el ACPM

La resolución establece que las restricciones arbitrarias vulneran los principios de igualdad y transparencia en la prestación del servicio público. Por tanto, cualquier intento de limitar el acceso de empresas autorizadas, sin una justificación legal válida, será considerado una infracción y podrá derivar en sanciones para los responsables.

Este pronunciamiento tiene un impacto significativo en los terminales de transporte terrestre y aeropuertos, donde frecuentemente se designan operadores exclusivos. Esta práctica ha generado quejas por parte de empresas de taxi que han visto limitado su acceso a estos espacios, afectando tanto su operación como la oferta de transporte para los usuarios.

Con las nuevas directrices, los administradores de estas infraestructuras deberán revisar y ajustar sus políticas de acceso para alinearse con las disposiciones legales. De no hacerlo, podrían enfrentar procesos sancionatorios por parte de la Superintendencia de Transporte.

Para los usuarios, este anuncio representa una oportunidad de contar con un abanico más amplio de opciones a la hora de movilizarse desde terminales y aeropuertos. La competencia entre empresas podría, además, impulsar mejoras en el servicio y tarifas más competitivas.

Por su parte, las empresas de taxi celebran la decisión como un avance hacia la igualdad de condiciones en el mercado, particularmente aquellas que han enfrentado barreras para acceder a estas infraestructuras estratégicas.

También le puede interesar: Fedetranscarga advierte sobre el impacto del diésel en la economía de los transportadores

La resolución de la SuperTransporte refuerza la importancia de promover un sistema de transporte más inclusivo, donde ninguna empresa sea excluida de participar en la prestación del servicio público de taxis sin justificación válida.

Este paso marca un precedente en la regulación del transporte público en Colombia, evidenciando el compromiso del Gobierno con la equidad y el respeto a las normas que rigen la operación de este sector esencial para la movilidad de los ciudadanos.

Fuente: Caracol Radio