Temas del día Transporte Terrestre

Transmilenio 2025: Aumenta tarifa y llegan novedades para los usuarios

usuarios
Crédito Imagen: Instituto de Desarrollo Urbano IDU

El inicio del 2025 marca una etapa de cambios significativos para Transmilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá. Con un aumento del 8.47 % en la tarifa, la implementación de la tarjeta TransMiPass, y ajustes en los tiempos de transbordo, la empresa busca adaptarse a las necesidades de los usuarios en medio de un contexto económico desafiante.

Nueva tarifa: ¿qué significa para los usuarios?

A partir del 18 de enero, los bogotanos deberán pagar $3.200 por cada viaje en Transmilenio. Este incremento, aunque impopular, es menor al aumento del salario mínimo decretado para 2025 (9.54 %) y del subsidio de transporte, que subió un 23.46 %, equivalente a $200.000.

Según informes técnicos de Transmilenio, el alza en los combustibles durante 2024 —9 % en diésel y 11 % en gas natural— impactó directamente los costos operativos del sistema, que moviliza más de 11.000 buses en la capital.

Más tiempo para transbordos

En respuesta a los retos que enfrentan los usuarios debido a las obras en curso en Bogotá, Transmilenio amplió el tiempo para realizar transbordos a costo cero. A partir del 18 de enero, los usuarios con la tarjeta TuLlave personalizada contarán con 125 minutos, en lugar de los 110 actuales, para conectar buses troncales, zonales y el TransMiCable.

También le puede interesar: Bogotá apuesta por un transporte público más equitativo

Esta medida busca mitigar el impacto de los frentes de obra y mejorar la experiencia del usuario al permitir mayor flexibilidad en sus desplazamientos.

TransMiPass: una opción para usuarios frecuentes

Una de las principales novedades del sistema es el lanzamiento de la tarjeta TransMiPass, que estará disponible desde el 20 de marzo. Diseñada para usuarios frecuentes, esta tarjeta permitirá adquirir 65 pasajes mensuales por $160.000, lo que reduce el costo por viaje a $2.460, representando un ahorro de $738 por pasaje.

La adquisición de la tarjeta requiere un proceso de registro y verificación de identidad a través de una plataforma digital. La primera recarga deberá reclamarse en uno de los nueve portales habilitados; posteriormente, el proceso será más ágil.

Un cambio necesario, pero polémico

Aunque las iniciativas de Transmilenio representan avances en accesibilidad y ahorro para los usuarios, el aumento en la tarifa genera preocupación en la ciudadanía, especialmente en un contexto donde el costo de vida sigue en aumento.

Los líderes de movilidad en Bogotá sostienen que estas decisiones son esenciales para mantener la sostenibilidad del sistema. Sin embargo, los ciudadanos esperan que, junto con los ajustes económicos, también se mejoren aspectos fundamentales como la seguridad y la frecuencia de los buses.

También le puede interesar: Obras viales y ampliaciones en TransMilenio prometen cambios en la movilidad

Transmilenio inicia el 2025 con nuevos retos y oportunidades, pero el éxito de estas medidas dependerá de su impacto real en la vida diaria de los millones de usuarios que dependen del sistema para movilizarse.

Fuente: EE