ransportadores de carga se capacitan en Bucaramanga sobre el Registro Nacional de Despachos de Carga
Bogotá D.C., 14 de mayo de 2025 – En cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Transporte y dando respuesta a las solicitudes presentadas por representantes del gremio transportador durante la reciente mesa de trabajo liderada por la ministra María Fernanda Rojas Mantilla, se dio inicio en Bucaramanga a las jornadas de capacitación regionales sobre el uso del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC).
Esta estrategia busca fortalecer el conocimiento y la correcta implementación del aplicativo RNDC por parte de los actores del sector, incluyendo empresas transportadoras, propietarios de vehículos y conductores. El objetivo es garantizar el adecuado registro de la información relacionada con las operaciones de transporte terrestre de carga por carretera, como parte de las acciones del Gobierno nacional para mejorar la trazabilidad, el control y la seguridad del sector.
También le puede interesar: Cierre en el suroeste de Antioquia afecta más de 1.500 toneladas de carga
Durante la jornada, los asistentes recibieron orientación sobre temas clave como facturación electrónica, manifiestos de carga, normatividad vigente y nuevas regulaciones que entrarán en vigor próximamente. Asimismo, se presentó el funcionamiento del sistema RNDC y se socializó el uso de herramientas tecnológicas como la App RNDC Transportador, diseñada para facilitar el ingreso, validación y gestión de la información por parte de los usuarios.
Con esta actividad, el Ministerio de Transporte reafirma su compromiso con la modernización del sector y la promoción de espacios de formación y participación en las regiones. Las próximas jornadas de capacitación se llevarán a cabo en Santa Marta, Pereira y Riohacha, con el propósito de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre el Gobierno y el gremio transportador.
El Ministerio extiende la invitación a todas las agremiaciones, empresas y actores del sector a participar activamente en estos espacios, fundamentales para avanzar hacia una operación más eficiente, transparente y segura del transporte de carga en Colombia.
Fuente: Mintransporte