Transporte Transporte aéreo

TRANSPORTE AÉREO: Gobierno Nacional le apuesta al aeropuerto de Buenaventura

Gobierno Nacional le apuesta al aeropuerto de Buenaventura – Gobierno Nacional trabaja en la estructuración de una APP para varios aeropuertos del país, incluido el de Buenaventura – Aerocivil invierte 12 mil millones de pesos para torre de control y central de bomberos en aeropuerto de Buenaventura – Con una inversión de 160 mil millones […]

Gobierno Nacional le apuesta al aeropuerto de Buenaventura

– Gobierno Nacional trabaja en la estructuración de una APP para varios aeropuertos del país, incluido el de Buenaventura
– Aerocivil invierte 12 mil millones de pesos para torre de control y central de bomberos en aeropuerto de Buenaventura
– Con una inversión de 160 mil millones de pesos se adelanta dragado del canal de acceso al Puerto de Buenaventura


El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y la ANI, trabaja en la estructuración de una APP para la consolidación varios aeropuertos del país que incluye el de Buenaventura.

Según el Ministro de Transporte, Jorge Rojas, se avanza en la protocolización de una consulta previa, mecanismo obligado para construir el proyecto, “Esta consulta previa debería estar lista en septiembre y los estudios y diseños que radicaríamos en la ANLA, deberían estar en octubre para sacar rápidamente la licitación de concesión y que este aeropuerto sea una realidad”, agregó.

Actualmente la Aerocivil cuenta con recursos por un valor de 12 mil millones de pesos, para el diseño de la torre de control nueva y la central de bomberos de esta terminal aérea.

El ministro Rojas también se refirió a la inversión de 160 mil millones de pesos para los trabajos de dragado en el canal de acceso al Puerto de Buenaventura, “Tenemos un plan de inversión para que el Puerto aumente su profundidad de 12 a 15.5 y 16.5 metros. Este es un proyecto que cuesta 250 millones de dólares y que estamos estructurando con las vigencias futuras de la contraprestación portuaria”, afirmó.

Frente al tema de la maya vial del Valle del Cauca, el Jefe de la cartera de Transporte dijo que espera que en agosto se revierta la concesión, ya que es una de las que más recursos genera al país con 200 mil millones de pesos al año. “Existen dos opciones: si queremos no hacer más inversiones acá, entonces bajamos el valor de los peajes y cobramos solo el del mantenimiento, o continuamos pero con un plan de inversión nuevo y dejamos la maya vial del Valle perfecta”, expresó Rojas.

Para ese nuevo plan, la gobernación del Valle ya viene trabajando un plan de obras con las alcaldías que superaría los 1,3 billones de pesos. “Sería hacer una nueva licitación donde tendríamos un plan de mantenimiento por 10 años y un plan de inversiones que se haría en los primeros 4 o 5 años para enlazar los municipios que aún no están conectados a las 4G” expresó el ministro Jorge Rojas.

En horas de la tarde, Ministerio de Transporte y gobernación del Valle de Cauca, trabajarán en los diseños para iniciar rápidamente con la estructuración de una nueva APP.

Acciones frente a temporada de lluvias

En cuanto al incremento de las lluvias que se presenta por estos días en el país, el Ministro Rojas hizo un recuento de los puntos críticos y las acciones que se adelantan para su atención. “Entre Medellín y Caucasia tuvimos dos deslizamientos, y ya están siendo atendidos. En el sector de La Línea, tuvimos dos deslizamientos entre Cajamarca y el Túnel, hoy tenemos paso restringido a un carril y esperamos que en horas de la tarde tengamos habilitada la vía. Además, tuvimos 6 pasos deslizamientos entre Pasto y Chachagüí, cuatro de ellos ya fueron recogidos, los dos qua hacen falta, esperamos sean despejados sean horas de la tarde”.

Fuente: Ministerio de transporte

Imagen: Archivo Ministerio de Transporte

Ver articulo original