“Canibalización” tanquera: más economías, menos competidoresTendencia de grandes naves llega al transporte de combustibles A pesar de tratarse de una sola industria, el transporte marítimo está dividido en diferentes áreas de interés, desde la carga contenerizada, carga fraccionada, graneles secos y líquidos y combustibles. Cada una tiene sus problemas y dificultades que sobrellevar, pero en una cosa han coincidido en los últimos años: la tendencia de economías de escala con naves más grandes. Según indica el semanario Alphatanker, dedicado a análisis de noticias del transporte de combustibles, los buques tanque han ido aumentando de tamaño en las principales rutas comerciales, dejando a los charters más pequeños gradualmente fuera del negocio, generando una ‘canibalización’ dentro del segmento donde el de mayor tamaño absorbe al más pequeño. Más es menos La ‘canibalización’ ha ocurrido tanto dentro del sector de crudo como en el segmento de productos petroleros. En el caso del transporte de crudo, la ruta más afectada es la del Atlántico a la cuenca del Pacífico, mientras que en el segmento petrolero lo ha sido el transporte de combustibles destilados desde Asia a la cuenca del Atlántico, ambos dominados por naves Suezmax y VLCCs. Sin embargo, a pesar de que la actividad de desguace se ha mantenido estable en este rubro, no todas las naves pequeñas son desechadas, sino que algunas han sido redestinadas a rutas de menor alcance, como es el caso del norte de África. Cada rubro de transporte ha ido adoptando la tendencia de naves de mayor tamaño en la medida en que el ahorro de costos y cumplimiento con reglas ambientales ha ido afectando su área. En el caso del transporte de combustibles, el concepto de “mientras más grande, mejor” comenzó a tomar fuerza luego que el acuerdo de producción de crudo de la OPEP prometiera flujos estables desde Asia a la cuenca del Atlántico, justificando el incremento de capacidad de las naves, según detalla el informe. Otra tendencia transversal a la industria que finalmente afectó al transporte de combustibles es la necesidad de cumplir con las exigencias medioambientales de la OMI respecto de las emisiones al 2020, proporcionando otro argumento a favor de renovar flota invirtiendo en naves más modernas y más grandes. Respecto al segmento petrolero, el complejo binomio sobreoferta-baja demanda podría poner en jaque las tarifas, ya que se espera la entrada en operación de 19 nuevas naves a fines de 2017, lo que saturaría las rutas este-oeste. Fuente: Mundo Marítimo Imagen: Archivo Mundo Marítimo Ver artículo original]]>
TRANSPORTE: "Canibalización" tanquera: más economías, menos competidores
31 octubre, 2017
3 Min Read
You may also like
webmaster
Lo más leido
- Modernización de la vía Bogotá-Girardot: Un impulso para la región y el transporte
- TRANSPORTE: Supertransporte suspende 5 firmas de transporte por protocolos de bioseguridad
- ¡Pilas! Puede estar recibiendo multas en una dirección equivocada: actualice así sus datos
- CAPACITACIÓN: Realizan simulacro de derrame de hidrocarburos en el puerto de Buenaventura
- El metanol se abre paso como un búnker importante de transición hacia la descarbonización