Temas del día Vías

Vehículos particulares y públicos exentos del Peaje en Papiros

Peaje
Crédito Imagen: ANI

A partir de este jueves 14 de noviembre, los conductores de vehículos de categorías 1 y 2, que incluyen tanto transporte público como vehículos particulares, podrán transitar sin pagar el peaje en la estación de Papiros. Esta medida, que ya había sido anunciada, busca aliviar la congestión vehicular en las horas pico y reducir el impacto económico en los usuarios frecuentes de esta ruta estratégica entre Barranquilla y Puerto Colombia.

Steven Pérez, integrante del Comité “No al Peaje”, celebró la medida como un avance significativo para la comunidad. “Es una victoria pequeña, pero representa un paso hacia el fortalecimiento de nuestra lucha por el desmonte definitivo del peaje”, afirmó Pérez. Según el activista, esta exoneración temporal da margen para continuar exigiendo tarifas más justas y abogar por la eliminación total de un cobro que muchos consideran inequitativo.

La decisión fue tomada luego de analizar las necesidades de los usuarios y las condiciones del tráfico en la región. Para los habitantes de Puerto Colombia, esta medida promete no solo un ahorro económico, sino también una mejora en los tiempos de desplazamiento y la calidad de vida.

También le puede interesar: Sigue la controversia por la contribución de valorización en la Vía del Mar

Mientras los vehículos particulares y el transporte público se benefician de la exoneración, los vehículos de categoría 3 en adelante, principalmente camiones y transporte de carga pesada, continuarán pagando el peaje según las tarifas establecidas. Sin embargo, los conductores de carga que han gestionado el beneficio de tarifa diferencial con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) podrán acceder a descuentos significativos, lo que reduce sus costos operativos.

Para el sector del transporte de carga, esta noticia es agridulce. Si bien el beneficio no se extiende completamente a ellos, las tarifas diferenciales representan un alivio parcial en medio de los crecientes costos logísticos que enfrentan.

Más allá del impacto directo en los conductores, la medida promete un efecto positivo en la dinámica del municipio de Puerto Colombia. Se espera que la reducción de la congestión vehicular mejore el acceso a servicios y comercio en la zona, generando un impulso económico local. Además, esta iniciativa podría sentar un precedente para futuras discusiones sobre la estructura tarifaria de los peajes en la región Caribe.

También le puede interesar: Invías y su estrategia ante la temporada de lluvias en las vías nacionales

La exoneración estará vigente por un período inicial de seis meses, durante el cual las autoridades realizarán un seguimiento detallado de su impacto en el tráfico y en las finanzas de la región. Según los resultados, se evaluará la posibilidad de extender la medida o implementar nuevas estrategias para abordar las inquietudes de los conductores y la comunidad.

Aunque la exoneración representa un alivio para muchos, no resuelve completamente el descontento de los ciudadanos con el sistema de peajes en la región. Activistas y líderes comunitarios han dejado claro que esta es solo una batalla ganada en una lucha que aún tiene muchos frentes.

El Comité “No al Peaje” sigue trabajando para lograr cambios más significativos en la estructura tarifaria y en la distribución de los costos asociados a la infraestructura vial. Por su parte, las autoridades deberán balancear las demandas ciudadanas con la necesidad de financiar proyectos de infraestructura que beneficien a la región en el largo plazo.

Fuente: Caracol Radio