Temas del día Transporte Terrestre

Ventas de vehículos en Latinoamérica crecen en 2024, pero Colombia aún enfrenta retos

vehículos
Crédito Imagen: Pixabay

El mercado automotor en Latinoamérica registró un crecimiento del 7,8% en 2024 con un total de 5,6 millones de vehículos vendidos, según la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto). Brasil y México consolidaron su liderazgo, mientras que Colombia se mantiene en una posición intermedia, enfrentando desafíos estructurales en su sector automotriz.

Brasil y México: Gigantes de la industria

Brasil se posicionó como el líder absoluto del mercado automotor en la región con más de 2,6 millones de unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 14% respecto al año anterior y una participación del 46,9% en el total regional. México, por su parte, alcanzó 1,4 millones de unidades vendidas, con un crecimiento del 9,9%, representando el 27,7% del mercado.


Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto, señala que estos dos países han sido históricamente los principales receptores de inversión extranjera en el sector automotor debido a su estabilidad política, incentivos fiscales y mercado interno robusto. Como resultado, concentran actualmente el 74,5% de las ventas de vehículos en Latinoamérica.

Colombia: Un mercado en crecimiento, pero con retos

Colombia ocupó el quinto lugar en el ranking regional con 201.219 unidades vendidas, representando apenas el 3,6% del total. No obstante, registró un crecimiento del 7,7% interanual, demostrando un leve avance a pesar de los desafíos económicos y regulatorios.

Los factores que han limitado el desarrollo del sector en el país incluyen:

  • Altos costos de importación debido a la volatilidad del dólar.
  • Políticas fiscales restrictivas que desincentivan la renovación del parque automotor.
  • Infraestructura vial deficiente que impacta la distribución de vehículos y repuestos.
  • Falta de incentivos para la transición a vehículos eléctricos, lo que reduce la competitividad del país en movilidad sostenible.

Argentina en crisis, Chile y Perú avanzan

Mientras que algunos mercados han logrado un crecimiento sostenido, Argentina registró una caída del 8,8% en sus ventas con solo 409.000 unidades comercializadas. Esta contracción se atribuye a la incertidumbre económica y los ajustes fiscales del gobierno.

También le puede interesar: Bogotá en crisis vial

Por otro lado, Chile vendió 318.000 unidades, mientras que Perú alcanzó 169.309 matrículas, consolidándose como mercados clave en la región. Ecuador, Costa Rica y Uruguay también registraron cifras alentadoras, aunque aún lejanas de los niveles de Brasil y México.

Aconauto proyecta que las ventas de vehículos en Latinoamérica superarán los 6 millones de unidades en 2025, con un crecimiento estimado del 8%. En el caso de Colombia, se espera que el mercado automotor crezca un 15%, alcanzando aproximadamente 231.000 unidades vendidas.

Los factores que influirán en esta evolución incluyen:

  • La estabilidad del tipo de cambio y su impacto en los costos de importación.
  • Las decisiones del Banco de la República respecto a tasas de interés y crédito automotor.
  • La implementación de incentivos gubernamentales para la renovación vehicular.
  • La regulación del transporte de carga y su incidencia en la demanda de vehículos comerciales.

Fuente: EE