El mercado automotor en Latinoamérica registró un crecimiento del 7,8% en 2024 con un total de 5,6 millones de vehículos vendidos, según la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto). Brasil y México consolidaron su liderazgo, mientras que Colombia se mantiene en una posición intermedia, enfrentando desafíos estructurales en su sector automotriz.
Brasil y México: Gigantes de la industria
Brasil se posicionó como el líder absoluto del mercado automotor en la región con más de 2,6 millones de unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 14% respecto al año anterior y una participación del 46,9% en el total regional. México, por su parte, alcanzó 1,4 millones de unidades vendidas, con un crecimiento del 9,9%, representando el 27,7% del mercado.
Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto, señala que estos dos países han sido históricamente los principales receptores de inversión extranjera en el sector automotor debido a su estabilidad política, incentivos fiscales y mercado interno robusto. Como resultado, concentran actualmente el 74,5% de las ventas de vehículos en Latinoamérica.
Colombia: Un mercado en crecimiento, pero con retos
Colombia ocupó el quinto lugar en el ranking regional con 201.219 unidades vendidas, representando apenas el 3,6% del total. No obstante, registró un crecimiento del 7,7% interanual, demostrando un leve avance a pesar de los desafíos económicos y regulatorios.
Los factores que han limitado el desarrollo del sector en el país incluyen:
Altos costos de importación debido a la volatilidad del dólar.
Políticas fiscales restrictivas que desincentivan la renovación del parque automotor.
Infraestructura vial deficiente que impacta la distribución de vehículos y repuestos.
Falta de incentivos para la transición a vehículos eléctricos, lo que reduce la competitividad del país en movilidad sostenible.
Argentina en crisis, Chile y Perú avanzan
Mientras que algunos mercados han logrado un crecimiento sostenido, Argentina registró una caída del 8,8% en sus ventas con solo 409.000 unidades comercializadas. Esta contracción se atribuye a la incertidumbre económica y los ajustes fiscales del gobierno.
Por otro lado, Chile vendió 318.000 unidades, mientras que Perú alcanzó 169.309 matrículas, consolidándose como mercados clave en la región. Ecuador, Costa Rica y Uruguay también registraron cifras alentadoras, aunque aún lejanas de los niveles de Brasil y México.
Aconauto proyecta que las ventas de vehículos en Latinoamérica superarán los 6 millones de unidades en 2025, con un crecimiento estimado del 8%. En el caso de Colombia, se espera que el mercado automotor crezca un 15%, alcanzando aproximadamente 231.000 unidades vendidas.
Los factores que influirán en esta evolución incluyen:
La estabilidad del tipo de cambio y su impacto en los costos de importación.
Las decisiones del Banco de la República respecto a tasas de interés y crédito automotor.
La implementación de incentivos gubernamentales para la renovación vehicular.
La regulación del transporte de carga y su incidencia en la demanda de vehículos comerciales.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.