La Vía al Llano es, sin duda, una de las carreteras más problemáticas de Colombia. Conocida por su inestabilidad, esta vía ha sido históricamente un dolor de cabeza para transportadores, comerciantes y viajeros debido a constantes deslizamientos de tierra, derrumbes y cierres inesperados. Para mitigar estos problemas, el gobierno ha impulsado diversas obras de infraestructura, entre ellas, el viaducto en el kilómetro 58 entre Bogotá y Villavicencio, en la entrada de Guayabetal. Sin embargo, a pesar de haber alcanzado un 98% de ejecución a finales de 2024, su apertura sigue siendo una incógnita.
Este viaducto, diseñado para mejorar la conectividad entre Cundinamarca y Meta, tiene una extensión de 720 metros de longitud y una estructura conformada por seis apoyos (dos estribos y cuatro pilas), con tres luces centrales. Se esperaba que comenzara a operar en la tercera semana de enero de 2025, pero hasta el momento, no se ha dado ninguna confirmación oficial sobre su inauguración.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) publicó un comunicado el 26 de diciembre de 2024, anunciando que la obra había alcanzado un 98% de ejecución. Durante esos días, se culminaron las actividades de señalización e iluminación, lo que técnicamente permitiría su apertura. Sin embargo, según Víctor Ríos, subdirector de Gestión del Riesgo de Invías, la estructura aún debía someterse a una revisión final para garantizar su cumplimiento con la norma técnica vigente. “El viaducto del kilómetro 58, en la ruta Bogotá – Villavicencio, reporta un avance de ejecución del 98% con la terminación de las actividades de señalización e iluminación. Estas actividades posibilitan su apertura para la operación vehicular, la cual se materializará una vez se cuente con los resultados satisfactorios de recibo de la estructura de acuerdo con la norma técnica”, declaró Ríos.
Desde entonces, no ha habido mayor información sobre la puesta en operación del viaducto. La falta de actualizaciones por parte de Invías genera incertidumbre entre los transportadores y habitantes de la región, quienes dependen de esta obra para una movilidad más eficiente y segura.
El viaducto del kilómetro 58 no es solo una solución local, sino una obra de impacto nacional. Con una inversión de 211 mil millones de pesos, distribuidos en dos contratos de obra e interventoría, este proyecto busca mejorar la transitabilidad en una de las rutas más importantes del país. De este presupuesto, $178 mil millones fueron destinados al viaducto y la atención de 12 puntos críticos en la antigua vía 40MTA, mientras que $33.100 millones se asignaron a la mitigación de los efectos del fenómeno de El Niño y La Niña.
Se estima que esta inversión beneficiará a más de 2.5 millones de personas, especialmente en los departamentos de Meta y Cundinamarca, así como en la ciudad de Bogotá. La Vía al Llano es un corredor estratégico para la economía del país, pues conecta el centro de Colombia con el Meta, considerado “la mayor despensa agrícola, agropecuaria y de hidrocarburos del país”. Cualquier mejora en esta ruta no solo facilita el comercio y el transporte de mercancías, sino que también reduce el riesgo de accidentes y aumenta la seguridad vial.
A pesar de los esfuerzos y la millonaria inversión, la pregunta sigue en el aire: ¿cuándo entrará en funcionamiento el viaducto del kilómetro 58? Mientras los transportadores, productores y habitantes de la región esperan respuestas, las autoridades guardan silencio. La infraestructura vial es fundamental para la competitividad del país, y retrasos como este afectan directamente el desarrollo económico y social de amplias regiones.
Es urgente que Invías y el gobierno nacional aclaren la situación, brinden un parte de tranquilidad a los ciudadanos y definan una fecha de apertura para esta obra clave. La Vía al Llano no puede seguir siendo sinónimo de inestabilidad y retrasos; es momento de que las promesas se conviertan en realidades.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.