La vía Medellín-Quibdó se construye desde 2009. Durante este tiempo se han intervenido cerca de 46 kilómetros.
Dos meses después de que un paro cívico paralizara los 30 municipios de Chocó, la columna vertebral de los compromisos que asumió el Gobierno Nacional con los chocoanos sigue sin resolverse: la terminación de la vía Medellín-Quibdó. En estos meses, sí se aseguraron los recursos para la realización de los estudios y diseños de la vía Ánimas-Nuquí.
Pero entonces, ¿qué fue lo que pasó con la plata para la Medellín-Quibdó? Pues bien, para entender este asunto, hay que recordar que en el marco de la protesta, el Gobierno firmó un acuerdo que tiene cerca de 180 puntos. Entre esos puntos estaba el compromiso de financiar la terminación de la pavimentación de las vías Quibdó-Medellín y Quibdó-Pereira por la suma de 720.000 millones de pesos en la modalidad de vigencias futuras. Sin embargo, esto no se ha cumplido.
Según explicaron las autoridades locales y el Gobierno Nacional, aunque el Invías entregó desde el 12 de septiembre toda la información al Ministerio de Hacienda, aún no está el aval fiscal y las obras, no están garantizadas.
Para comprender la complejidad de lo que sucede con el proyecto, es importante recordar que esta vía, de 123 kilómetros, se está construyendo en tres fases. La fase 1 se inició en 2009 y tuvo una longitud de 35 kilómetros, con un costo de 122.000 millones de pesos. De esta fase se pavimentaron 25 kilómetros, por lo que quedaron 10 kilómetros sin rehabilitar. La fase 2 tiene una inversión de 254.000 millones de pesos para pavimentar 76 kilómetros. Se entregaron 21 kilómetros, faltan 55. Este contrato se acaba este noviembre.
La fase 3 se adjudicó en octubre de 2015 y tiene como fin el mejoramiento de 12 kilómetros entre Quibdó-El Dieciocho con una inversión cercana a los 80.000 millones de pesos. Esta fase apenas está en ejecución. Es decir, de los 123 kilómetros, solo se han pavimentados 58 que han costado cerca de 500.000 millones, y aún faltan por rehabilitar 65, que son los que el Gobierno se comprometió a terminar en el anterior paro cívico.
Todos a la espera
Luis Alfonso Escobar, gerente del programa Todos Somos Pazcífico, dijo que a raíz del paro se organizaron nueve mesas temáticas que han venido discutiendo cuidadosamente todos los temas. “Ya se solicitaron las vigencias futuras para las vías Quibdó-Medellín y Quibdó-Pereira, esto está en trámite ante el Ministerio de Hacienda y esperamos que en este mes de diciembre tengamos un resultado positivo. Este es un compromiso que se hizo en el marco del paro y lo que a nosotros nos corresponde es hacer la gestión para que esos recursos estén contemplados en el Confis y posteriormente en el Conpes”.
Frente a la demora de Hacienda dijo que comprende el apretón fiscal por el que está pasando el país, pero que la terminación de la carretera hace parte de unos compromisos que hico el Gobierno y son inaplazables. “Solo nos falta el aval y confiamos que esto se de antes de finalizar noviembre, debemos conseguirlo”.
Entretanto, el líder cívico Jorge Salgado manifestó su preocupación porque aunque hay avances en otros temas, que no se garanticen los recursos para la Medellín-Quibdó los deja en pausa.
“Durante estos meses Invías designó a cuatro funcionarios: uno para que adelantara los trámites del aval fiscal ante el Ministerio de Hacienda sobre los 720.000 millones de pesos que se solicitaron. Hay otro funcionario para el tema de la vía al mar, hay otro funcionario para el Conpes y otro funcionario para que elaborara el pliego de condiciones del pliego licitatorio. Entonces, por un lado sí nos cumplieron, pero por el otro lado hace falta el aval del Ministerio”.
Dijo que, efectivamente, tiene conocimiento que desde el 12 de septiembre se radicó oficialmente la solicitud en Hacienda para el Confis del aval fiscal. “Es decir, hace dos meses el Ministerio de Hacienda tiene en su cajón el proyecto. Nosotros hemos enviado varias cartas de todas las autoridades y de los gremios y de los diputados y concejales. Nuestra idea es que lluevan cartas sobre el Ministerio de Hacienda y nos cumplan, pero nadie nos responde”, agregó.
Por último lamentó que el punto clave de los compromisos del Gobierno Nacional este en un cajón archivado.
Fuente: EL COLOMBIANO
Imagen: RED INFO-VIAL