El Instituto de Valorización de Manizales (INVAMA) ha dado un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura urbana con la finalización exitosa del sistema de alumbrado público en la Panamericana. Esta intervención, que contó con una inversión de 594 millones de pesos, cubre un tramo de 5.2 kilómetros, desde la Estación Uribe hasta el Recinto del Pensamiento, beneficiando a una de las principales vías de la ciudad. La nueva iluminación no solo mejora la estética de la zona, sino que refuerza la seguridad y la tranquilidad de quienes transitan por este importante corredor vial.
Un proyecto que ilumina el futuro de Manizales
El proyecto de alumbrado público en la Panamericana es un claro ejemplo de cómo la infraestructura urbana puede tener un impacto directo en la vida de los ciudadanos. La instalación de 294 luminarias LED de 150 W, distribuidas en 107 postes nuevos, asegura que la vía principal cuente con una iluminación constante y eficiente. Además, INVAMA reinstaló 82 postes de concreto, se colocaron 10.400 metros de cable de aluminio y se añadió un mástil de 14 metros con seis proyectores de 200 W, lo que convierte a esta obra en una intervención integral para la mejora de la movilidad en la ciudad.
También le puede interesar: Inspección al puente sobre el Caño Chimalito
Los avances en el sistema de iluminación también abarcan puntos estratégicos de Manizales, como la Estación Uribe, el sector de Cedros, el barrio Lusitania y el Recinto del Pensamiento, zonas clave para la movilidad de la ciudad. Gracias a estas mejoras, la comunidad podrá disfrutar de una mayor visibilidad en horas de la noche, lo que incide directamente en la seguridad vial y en la percepción de seguridad de los habitantes.
Una apuesta por la seguridad y el bienestar ciudadano
No se trata solo de alumbrado. Como lo expresó Jorge Manuel García Montes, gerente de INVAMA: “Cada poste, cada luminaria, es un paso hacia una ciudad más segura y con mejor calidad de vida para los manizaleños”. Y es que, con esta intervención, se busca no solo mejorar la visibilidad en la vía, sino reducir los riesgos asociados a la falta de iluminación. Es conocido que una buena iluminación pública disuade el crimen, mejora las condiciones para los peatones y conductores, y disminuye la probabilidad de accidentes de tráfico.
La Panamericana, siendo una de las arterias principales de Manizales, experimentaba anteriormente problemas relacionados con la iluminación deficiente. Estos problemas afectaban tanto a conductores como a peatones, generando situaciones de riesgo, especialmente en horas nocturnas. El nuevo sistema de iluminación LED promete ser una solución duradera y eficiente, permitiendo una mayor cobertura y ahorro energético en comparación con tecnologías tradicionales.
Tecnología LED: Eficiencia y sostenibilidad en el alumbrado público
Uno de los aspectos más destacados de esta intervención es la implementación de tecnología LED en las luminarias. Esta tecnología no solo es más eficiente en términos de consumo energético, sino que tiene una vida útil mucho mayor que las bombillas convencionales. En un momento donde la sostenibilidad es una prioridad, la apuesta por el LED representa un avance significativo hacia una gestión más responsable de los recursos energéticos de la ciudad.
Además, la iluminación LED contribuye a la reducción de la huella de carbono de Manizales, lo que se alinea con las políticas globales de sostenibilidad. El ahorro en costos energéticos, sumado a la menor necesidad de mantenimiento de estas luminarias, permite que el proyecto sea una inversión a largo plazo que beneficiará tanto a la administración pública como a los ciudadanos.
El impacto en la movilidad y el transporte en Manizales
Para una ciudad en constante crecimiento como Manizales, la movilidad segura y eficiente es crucial. La Panamericana es una de las principales vías de conexión dentro de la ciudad, utilizada tanto por vehículos particulares como por el transporte público y de carga. Con la mejora del alumbrado público en esta vía, no solo se optimiza el tránsito nocturno, sino que se mejoran las condiciones para el transporte de mercancías, clave para el desarrollo económico de la región.
También le puede interesar: Nariño apuesta por la modernización de vías rurales y urbanas a través de juntas de acción comunal
Asimismo, la seguridad en el transporte público se verá notablemente beneficiada. Conductores de buses y taxis podrán operar con mayor confianza en la vía, mientras que los pasajeros disfrutarán de un ambiente más seguro al moverse por la ciudad durante la noche.
Conclusión: Un paso más hacia una Manizales moderna y segura
La finalización del proyecto de alumbrado público en la Panamericana de Manizales es un ejemplo de cómo la infraestructura urbana puede ser transformada para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con una inversión significativa y la implementación de tecnología avanzada, INVAMA ha logrado una obra que beneficia no solo a quienes transitan por esta importante vía, sino a toda la comunidad de Manizales.
Este proyecto marca un precedente para futuras intervenciones en otras zonas de la ciudad, donde la modernización del sistema de alumbrado público podría replicarse para mejorar la seguridad, movilidad y bienestar de los ciudadanos. Con cada paso, Manizales se acerca a una ciudad más moderna, sostenible y segura.
Fuente: BC Noticias