Gobierno eliminará subsidio al diésel para 360,000 camionetas de lujo, sin afectar al transporte de carga
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plaza, anunció la eliminación del subsidio al precio del galón de diésel para aproximadamente 360,000 camionetas de lujo que actualmente reciben el beneficio, pero que no aportan directamente al desarrollo económico del país. Durante su primera rueda de prensa, el ministro aclaró que esta medida no afectará a los transportadores de carga, un sector clave para el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Ávila Plaza explicó que el subsidio al diésel, que actualmente beneficia a una parte del parque automotor nacional, será eliminado de forma progresiva para aquellos sectores que no contribuyen al desarrollo económico del país. “Vamos a adoptar medidas para no afectar los acuerdos con el sector transportador y el Ministerio de Transporte. A los sectores que están recibiendo ese subsidio de manera regresiva se les eliminará”, indicó el ministro. De los aproximadamente 1.35 millones de vehículos que utilizan diésel en Colombia, 360,000 corresponden a camionetas de lujo que se benefician del subsidio.
También le puede interesar: Colombia avanza en la creación de la Hoja de Ruta para el desarrollo de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF)
El ministro detalló que, para estos vehículos, el precio del diésel será ajustado a los valores del mercado, lo que implica un aumento en el precio del combustible para un 25% del parque automotor que lo usa. “Estamos estructurando los mecanismos que nos permitan asegurar que estos beneficiarios no seguirán recibiendo el subsidio del diésel”, afirmó Ávila Plaza.
Con respecto a los transportadores de carga, el ministro enfatizó que no se verán afectados por el aumento en el precio del diésel, ya que existen acuerdos firmados con el Ministerio de Transporte que protegen su actividad. “A ellos no se les afectará el valor del diésel; se mantendrá el precio acordado con el Ministerio de Transporte”, aseguró.
Además, Ávila Plaza destacó la importancia de cerrar la brecha en el precio del diésel, una deuda heredada de la administración anterior que afecta la situación fiscal del país. El déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que se cerró para la gasolina con el pago de más de $36 billones por parte del gobierno actual, aún está pendiente para el diésel, cuyo déficit asciende a cerca de $8 billones. Se espera que esta brecha se cierre a finales del próximo año.
También le puede interesar: Analdex alerta sobre impacto del cambio en esquema de modernización en el sector de carga
En cuanto a las prioridades de su gestión, el ministro subrayó la importancia de continuar con las políticas gubernamentales que han puesto al país en una senda de crecimiento económico, con un PIB que creció un 1.8% el año pasado. También destacó la necesidad de reducir el endeudamiento interno y externo del país, mejorar el recaudo fiscal a través de la DIAN y analizar un posible ajuste fiscal y una nueva Ley de Financiamiento, iniciativas que actualmente están en proceso de estructuración.
Con estas medidas, el Gobierno busca fortalecer las finanzas del país, garantizar la competitividad del sector transportador y continuar en la senda de estabilidad económica, mientras se ajusta la política fiscal en beneficio de los sectores productivos del país.
Fuente: Presidencia