Los puertos de Buenaventura, Valparaíso, Lázaro Cárdenas y Freeport presentaron las mayores bajas
El último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre los efectos del coronavirus (Covid-19) en el comercio internacional y la logística evidenció que los puertos de la región han sufrido importantes pérdidas en la movilización de carga contenerizada.
A nivel mundial el comercio marítimo por contenedores ha seguido una tendencia descendente y en el caso de Latinoamérica la variación entre enero y mayo fue de un -6,1%, mostrando marcadas bajas en abril y mayo.
Según el reporte, la caída regional de la actividad portuaria de contenedores fue cercana al 1%, mientras que la suma de importaciones y exportaciones por contenedor se redujo un 6%. Esta diferencia se explica debido a que otros movimientos portuarios, operativos y de transbordo compensaron la caída.
Asimismo, los datos preliminares al cierre de junio demuestran que tanto la movilización total de contenedores, como la suma de importaciones y exportaciones por contenedor se contrajo otros 4 puntos porcentuales respecto de la reducción observada hasta mayo.
Puertos con caídas de actividad
Entre los puertos de la región que registraron las mayores caídas se encuentran Buenaventura (Colombia) con una diminución del 32,9%, Valparaíso (Chile) con una baja del 28,0%, Lázaro Cárdenas (México) con una variación negativa del 18,8%, Freeport (Bahamas) con una caída de 16,6%, Caucedo (República Dominicana) con una baja del 15,5%, Altamira (México) con una disminución del 14,9%, San Antonio (Chile) que marcó una variación negativa del 10,2%, Veracruz (México) con un decrecimiento del 9,8%, Rio Grande (Brasil) que presentó una baja del 9,5%, otro puertos de Brasil con una caída de 7%, Iquique (Chile) que retrocedió un 6,4%, Callao (Perú) con una retracción del 5,9% y Manzanillo (México) que disminuyó un 3,8%.
Mientras que los puertos que presentaron caídas moderadas fueron Limón-Moín en Costa Rica (-2,3%), Buenos Aires en Argentina (-1,5%), Kingston en Jamaica (-1,1%) y Point Lisas en Trinidad y Tobago (-0,4%).
Puertos con aumentos de actividad
Por otro lado, los puertos de la región que presentaron los mayores aumentos en la actividad de contenedores fueron dos terminales de la costa del Pacífico de Panamá con un alza del 39%, tres terminales de la costa del Caribe de Panamá con un crecimiento del 14,0%, la Bahía de Cartagena (Colombia) que registró una subida del 11,7% y Rosario (Argentina) que presentó un aumento del 10,5%.
En tanto, los puertos que presentaron aumentos moderados fueron Paranaguá en Brasil (9,3%), Itapoá en Brasil (8,1%), Santos en Brasil (7,1%), Zárate en Argentina (3,2%), Guayaquil en Ecuador (2,6%), Itajaí en Brasil (1,9%) y Montevideo en Uruguay (0,1%).
Concentración de la industria naviera
El Covid-19 también sacó a la luz la creciente concentración de la industria naviera. Esto genera una especial preocupación en estos tiempos de crisis, debido a su posible impacto en los fletes durante la contracción y la recuperación.
La CEPAL alertó que la creciente concentración ha redundado en procesos de integración vertical con los puertos. A fines de marzo de este año los terminales integrados manejaban el 68% de los contenedores en Buenos Aires y el 49% en Brasil. En tanto, en el Puerto de Callao en Perú representan el 41% del total movilizado y en el Caribe el 35% del transbordo total.
Desde el inicio del aislamiento preventivo decretado por el Gobierno Nacional, el pasado 25 de marzo, el transporte aéreo de carga se ha convertido en la manera más rápida y efectiva de llevar alimentos e insumos médicos a las zonas más apartadas del país.
Entre esa fecha y el dos de agosto, a nivel nacional se han registrado 41.553 operaciones aéreas en toda Colombia.
Del total de vuelos hechos siguiendo los protocolos de bioseguridad, 11.525 fueron de transporte de carga, con una movilización total de 222.800 toneladas.
A nivel nacional se han movilizado 42.068 toneladas, y otras 180.732 toneladas corresponden a carga internacional.
De acuerdo con los reportes oficiales, los aeropuertos con mayor movilidad de carga a la fecha son Bogotá, con 177.330 toneladas, y Rionegro (Antioquia), con 25.952 toneladas.
“Las cifras ratifican el compromiso del sector con el cumplimiento de las directrices ordenadas por el presidente Iván Duque, sobre la necesidad de mantener el abastecimiento de todo el país. Además, evidencian la relevancia de las operaciones aéreas para llegar a aquellos lugares más recónditos de la geografía nacional, con el fin de brindar bienestar y satisfacer las necesidades de los colombianos”, afirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Por otra parte, en el país se han desarrollado 6.124 vuelos ambulancia para el transporte de personal, de insumos, equipos médicos y pacientes que acceden a la atención médica en otras regiones distintas a su lugar de residencia.
Adicionalmente se han hecho 4.165 vuelos humanitarios, 5.760 de apoyo a los sectores minero, energético y de transporte de valores.
Los vuelos de apoyo, prestados por las diferentes entidades de la aviación del Estado, han desarrollado 13.979 operaciones, orientadas a transportar insumos, y apoyo a poblaciones vulnerables.
Fuente: Mundo Marítimo
Imagen: Archivo Mundo Marítimo