Los 18 módulos de la barrera de protección, que hacen parte del tablestacado, ya fueron terminados, incluso con el proceso de relleno de concreto
Vía Bogotá – Villavicencio. Las buenas condiciones con las que opera la vía Bogotá – Villavicencio, desde su reapertura el pasado 6 de diciembre, han contribuido notablemente con la recuperación económica de los llanos orientales y de paso en la reactivación de sectores como el turismo, transporte, servicios, agropecuario y de hidrocarburos. La cifra es muy satisfactoria pues desde la reapertura de la vía las 24 horas se registró en un solo día un pico de 19 mil vehículos transitando por la vía.
“Honrando el compromiso del Gobierno Nacional, la Agencia Nacional de Infraestructura ha venido haciendo un seguimiento permanente a los trabajos de instalación del tablestacado en el sector del kilómetro 58, lugar donde se registró el desprendimiento de más de 250.000 metros cúbicos de material, lo que obligó al cierre del corredor vial por varios meses. Precisamente, con todas las obras buscamos la recuperación integral de los llanos orientales, una zona que se vio muy golpeada por factores climáticos, pero que hoy tiene un panorama muy esperanzador gracias al funcionamiento de la vía las 24 horas del día”, agregó Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.
Las obras de protección en el km 58 de la vía al llano incluyen la instalación de una barrera metálica de protección con una longitud de 216 metros aproximadamente, compuesta por 18 módulos divididos en 54 secciones de 4 metros de longitud, 6 metros de altura y una profundidad de 12 metros, lo que permitirá contener el material que se pueda desprender del talud. Las obras avanzan y los 18 módulos ya están instalados incluso con el relleno de concreto.
Actualmente se adelanta una actividad final que es la instalación de llantas las cuales servirán de amortiguadores del material que se desprenda de la ladera.
Asimismo, para garantizar la seguridad de los usuarios, se mantienen medidas preventivas, como cierres parciales en caso de presentarse lluvias o fuertes vientos. También en el lugar hacen presencia permanentemente vigías, que gracias al radar de movimiento y la iluminación instalada en el lugar, garantizan un monitoreo del comportamiento de la montaña.
Audio Carlos García, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.
Fuente: Ministerio de Transporte
Imagen: Archivo Ministerio de Transporte
Ver artículo original
Volver a página de inicio]]>
VÍAS: Avance de obras en vía Bogotá – Villavicencio ya se traducen en reactivación económica para la región
