Analdex advierte que cambio en esquema de modernización vehicular afectará al sector de carga y generará presión sobre tarifas de flete
La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) expresó su preocupación por el proyecto de decreto publicado por el Ministerio de Transporte, que propone modificar el Decreto 1079 de 2015 e implementar un esquema de modernización vehicular “uno a uno”. Esta modificación extendería el proceso de renovación de vehículos a los vehículos livianos con capacidad entre cinco y 10 toneladas. Según Analdex, esta medida podría incrementar los costos logísticos para los generadores de carga debido a restricciones en la oferta de transporte y aumentos en las tarifas de flete.
La asociación subraya que la imposición de este esquema limita la capacidad de las empresas generadoras de carga y transportadores, especialmente los más pequeños, para adquirir nuevos vehículos. Esto se debe a que la medida condiciona la compra de vehículos nuevos a la desintegración de unidades viejas. Al exigir la chatarrización de los vehículos livianos antiguos, el valor comercial de los vehículos podría incrementarse, lo que afectaría la estructura de costos reflejada por el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sice-Tac), resultando en un impacto directo en las tarifas de transporte de carga.
“Esta restricción podría poner a Colombia en una posición desfavorable frente a socios comerciales clave como Estados Unidos y la Unión Europea, especialmente en un momento en que Estados Unidos revisa las restricciones comerciales que aplica a sus socios”, indicó Analdex. La asociación teme que esta medida podría generar controversias comerciales y presionar aún más los fletes hacia arriba, afectando la competitividad de las exportaciones colombianas.
También le puede interesar: Peajes, diésel y salarios: Aumentos del 28%, 15% y 23% según Colfecar
Analdex también cuestiona la creación de una tabla obligatoria de fletes bajo el sistema Sice-Tac, ya que consideran que esto generaría mayores sobrecostos para los generadores de carga y representaría un retroceso en la política de libertad vigilada de tarifas. La asociación señala que esta medida dejaría a los exportadores colombianos en desventaja frente a otros países de la región, ya que no refleja adecuadamente las dinámicas reales del mercado.
Según la Encuesta Nacional Logística del Departamento Nacional de Planeación, el costo logístico sobre las ventas para las empresas colombianas es del 17,9%, casi el doble que el promedio de los países de la OCDE (alrededor del 9%). Analdex advierte que, de implementarse estas nuevas medidas, este porcentaje podría aumentar aún más, afectando la competitividad de las empresas nacionales.
Finalmente, la asociación hizo un llamado al Ministerio de Transporte para que se genere una política equilibrada que considere integralmente la visión de todos los actores de la cadena logística, especialmente los generadores de carga. Analdex concluye que cualquier modificación regulatoria debe ser precedida por discusiones técnicas amplias que evalúen cuidadosamente los impactos sobre todos los sectores involucrados, incluyendo la participación activa del sector empresarial.
Fuente: La Republica