Floricultores esperan un aumento de 10% en exportaciones por San Valentín
El principal mercado es Estados Unidos con 78% de las ventas externas.
San Valentín es una de las celebraciones más importantes para la comercialización de flores. Según las cifras de ProColombia, entre finales de enero y febrero se duplica la producción de flores en el país y se vende entre 15% y 20% de la producción total anual estimada.
Para este año, la proyección de exportaciones del Ministerio de Agricultura es de 600 millones de tallos de las 1.600 variedades que existen en Colombia, aunque la flor preferida para regalar en esta época es, por excelencia, la rosa.
Juan Manuel Gutiérrez, CEO de Perfect Quality Roses, contó que los colores de las rosas que predominan a nivel internacional son las rojas con 45%, amarillas con 15%, blancas con 10% y el restante (30%) de los otros colores.
Para Gutiérrez, San Valentín representa 10% de las ventas del año y, aunque para 2018 tiene un objetivo de venta estable, sí espera que las exportaciones en esta fecha tengan un crecimiento de 10% frente al año pasado. “El año pasado se exportaron cerca de 20 millones de tallos en San Valentín. Este año esperamos que sean cerca de 22 millones”, afirmó Gutiérrez.
Sus flores llegan a 20 países, entre los que destacó Estados Unidos, España, Italia, Australia, Rusia, República Checa y Kazajistán. Pero este año tiene algo especial: en San Valentín llegarán por primera vez a Tailandia y a Corea del Sur.
“Las flores colombianas llegan a más de 70 mercados y llaman la atención por su tamaño, colores vivos y durabilidad. El país tiene a su favor otros factores como el clima sin estaciones, lo que facilita la producción todo el año”, señaló Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.