En la reciente Cumbre de Gobernadores celebrada en Montería, Córdoba, el ministro de Transporte, William Camargo, lanzó un enérgico llamado a los gobernadores para colaborar en el financiamiento y avance de los proyectos de transporte en el país. Camargo enfatizó la necesidad de un esfuerzo conjunto para definir y llevar a cabo los proyectos prioritarios, proponiendo una mediación a través de la Federación Nacional de Departamentos (FND) para establecer un mapa común de objetivos.
Durante su intervención, el ministro destacó: “Surge una propuesta que es, a través de la mediación de la Federación Nacional de Departamentos (FND), con realidades presupuestales y responsabilidad, construir el mapa común, tener claro qué se logra implementar, a partir de diferentes fuentes de financiación y en articulación con el DNP y MinHacienda”. Esta declaración refleja la urgencia de identificar proyectos viables y asegurar su implementación mediante una mezcla de recursos financieros.
Camargo reconoció que, aunque existen disposiciones anuales de recursos en el presupuesto, estos son limitados debido a proyectos en ejecución y compromisos futuros. Subrayó la necesidad de dirigir fondos a departamentos históricamente desfavorecidos como Cauca, Chocó, Guaviare, La Guajira y Nariño, que “no han tenido una inversión tan beneficiada en el pasado”. Para enfrentar este desafío, el ministro sugirió mecanismos alternativos de financiación, tales como peajes, valorización, regalías y obras por impuestos, específicamente en las áreas donde se realicen los proyectos.
También le puede interesar: Alarma en el transporte terrestre colombiano: 665 conflictos sociales en dos años
El ministro también mencionó la valorización como una estrategia para incrementar el valor de las propiedades gracias a mejoras o la construcción de nuevas carreteras, con el objetivo de recuperar la inversión y viabilizar proyectos, llevando desarrollo a regiones históricamente olvidadas. “La valorización se implementará en algunas regiones del país, con el propósito de recuperar y viabilizar las inversiones de los proyectos, llevando desarrollo a las zonas olvidadas históricamente”, afirmó Camargo.
Además, se enfatizó la importancia de avanzar en proyectos con financiamiento asegurado. “Esto se logra a través de la concurrencia de fuentes, en lo que se acordará una hoja de ruta para mirar la maduración de cada proyecto y cómo puede fortalecerse en el proceso”, explicó el ministro, sugiriendo un enfoque estructurado y colaborativo para garantizar el éxito de las iniciativas de transporte.
La pregunta que queda en el aire es si este esfuerzo conjunto y las estrategias propuestas serán suficientes para transformar verdaderamente el transporte en Colombia. La colaboración entre el gobierno central y los departamentos es crucial, pero también lo es la ejecución efectiva y transparente de estos proyectos. Solo el tiempo dirá si estos planes ambiciosos podrán superar los obstáculos históricos y llevar desarrollo y modernización a las regiones que más lo necesitan.
Fuente: EE