Transporte Terrestre

Paro Nacional hoy 1 de junio: todas las noticias sobre las protestas y enfrentamientos en Colombia

Informe relata que empresas se habían beneficiado del despojo de tierras en Urabá, Cesar y Magdalena

12:12 p.m. | Un informe realizado por la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y presentado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), narra cómo empresarios bananeros y de la agroindustria de la palma se habrían beneficiado del despojo de tierras en Colombia.

El documento los casos de Las Franciscas, Diana María y Chimborazo, en el Magdalena; La Guatinaja y La Marimonda, en Urabá, y la hacienda Bellacruz y Villa Margarita, en el Cesar.

Iglesia insiste en fortalecer diálogo entre Gobierno y Comité del Paro

12:01 p.m. | a través de una carta, los obispos de Colombia resaltaron la importancia del diálogo para llegar a un acuerdo entre el Gobierno y el Comité del Paro que permita superar la situación que atraviesa Colombia.

“El diálogo exige, en primer lugar, un cambio interior o una nueva disposición personal en la búsqueda del bien común, porque la paz nace de un corazón nuevo”, señalaron.

Fiscalía cita a interrogatorio a Andrés Escobar

11:48 a.m. | Según reveló El Tiempo, la Fiscalía General de la Nación llamó a interrogatorio a Andrés Escobar, el ciudadano que aparece en viarios videos disparando, frente a la mirada de policías, contra manifestantes en Cali el pasado 28 de mayo.

El señalado deberá asistir al interrogatorio en compañía de su abogado y tras la diligencia la Fiscalía decidirá si hay elementos para imputar cargos.

Comité de Paro dice que dio instrucción de desescalamiento de bloqueos

11:24 a.m. | Previo a una nueva jornada de diálogo entre el Gobierno y el Comité del Paro, este último indicó que el domingo tomaron la decisión de buscar desbloquear las carreteras del país.

“Con mucha autoridad local, los comités departamentales de paro y las personas que están en dichos bloqueos han entrado en esas conversaciones y han venido levantando muchos de los bloqueos que actualmente se desarrollaban a lo largo y ancho del país”, dijo Fabio Arias, fiscal de la CUT.

Dos gremios de camioneros firmaron acuerdos con el Gobierno

10:54 a.m. | El Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas firmaron un acuerdo con varios grupos de transportadores de carga, los cuales se había declarado en paro en el último mes.

“Decidimos firmar absolutamente convencidos de que esos 29 puntos contienen una hoja de ruta esencial en beneficio del camionero tradicional colombiano”, aseguró el representante de Facun, organización que radicó un pliego con 10 peticiones ante el Ministerio cuando inició el paro, pero que consideran que quedaron incluidos en el acuerdo. “Esto es un logro máximo”, dijo Alberto Palma, de la Asociación Familia Camionera Unida de Colombia (Facun).

Medellín levanta restricciones a partir del 8 de junio

10:28 a.m. | Medellín se reactiva totalmente. Así lo anunció el alcalde Daniel Quintero, quien manifestó que a partir del 8 de junio la capital de Antioquia no tendrá más restricciones para impulsar la reactivación económica, pero resaltó que siguen los cuidados.

El mandatario presentó una serie de programas y medidas para iniciar a recuperar la ciudad de los estragos de la pandemia.

Se acaban todas las medidas restrictivas, como toque de queda, ley seca y pico y cédula, e iniciamos la reactivación completa en Medellín”, dijo.

Así se puede inscribir la cédula para las próximas elecciones

10:10 a.m. | Desde el pasado 29 de mayo la Registraduría habilitó para que los ciudadanos inscriban su cédula o cambien su puesto de votación. El primer paso es saber si tienes la cédula inscrita, lo cual puedes consultar entrando a la página de la Registraduría y hacer la consulta del puesto de votación.

Si es la primera vez que vas a votar o vas a cambiar el lugar de votación, debes ir presencialmente a una sede de la Registraduría con su cédula y pedir el registro de su documento. Allí se le darán opciones más cercanas a su domicilio para asignarle como puesto de votación.

Denuncian falso positivo judicial en Cali

9:55 a.m. | El Movimiento Naranja Cali denuncia un presunto caso de falso positivo por parte de la Fiscalia, la cual anunció la

captura de 3 menores de edad el día 28 de mayor supuestamente por terrorismo, porte ilegal de armas entre otros delitos, pero los menores identificados como Daniel, Edwin y Kevin no pertenecen a Primera Linea.

Sicario asesinan a dos manifestantes en Cali

9:29 a.m. | En la madrugada de este martes dos personas que participaban en un plantón pacífico en Paso del Comercio, en el norte de Cali, fueron asesinadas por un hombre que llegó al lugar en una motocicleta y abrió fuego.

Según se pudo conocer, una de las víctimas es integrante de la llamada ‘primera línea’.

“Algunos hablan de una camioneta, otros hablan de motocicletas, que ingresaron al lugar de concentración y terminan con la vida de uno de los manifestantes. La otra víctima era un manifestante”, afirmó el Padre Dagoberto Cárdenas, vicario episcopal de la Arquidiócesis de Cali.

Policía incauta explosivos en Corabastos

9:07 a.m. | En inmediaciones de Corabastos, la Policía incautó material explosivo que, al parecer, iba a ser utilizado en actos vandálicos y pertenecería a la Estructura 10 de las disidencias de las FARC.

La Veeduria Bogota pedirá a la CIDH hacer audiencia pública en el Portal de las Américas

8:32 a.m. | El Veedor Distrital, Guillermo Rivera, informó el envío a la CIDH de una solicitud para que en el marco de su visita a Colombia escuche a los ciudadanos que han hecho denuncias por violaciones a DDHH en el portal de las Américas.

Estas son las movilizaciones en Ibagué

8:07 a.m. | A partir de las 8:00 de la mañana en la calle 42 con Avenida Ferrocarril se realizará una concentración por parte de manifestantes.

Se realizará una movilización en homenaje a Santiago Murillo, tras haber trascurrido un mes de su muerte, el punto de encuentro será en la METIB a las 2:00 p.m.

A las 2:00 de la tarde se realizará una movilización desde la calle 21 con Avenida Ferrocarril hasta la calle 60 con carrera Quinta.

Concentración en el puente del Sena desde las 2:00 de la tarde y posteriormente habrá una marcha desde la Universidad del Tolima hasta la calle 60.

Claudia López pide soluciones a Gobierno y Comité del Paro

7:48 a.m. | La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó su preocupación por el incremento en la taza de contagio debido a las manifestaciones, por lo que instó al Gobierno y al Comité del paro llegar a un acuerdo.

“De la reunión de hoy entre el Gobierno Nacional y el Comité del Paro deben salir soluciones. La intransigencia de ambos profundiza la mayor crisis social y política de nuestra historia reciente, y el peor pico de contagio y mortalidad de covid19 desde que empezó la pandemia”, escribió en su cuenta de Twitter.

Vigilia feminista nacional

7:27 a.m. | La manifestaciones continúan en todo el país. En Barrancabermeja se unen las mujeres a la vigilia feminista nacional, en rechazo a la criminalización de la protesta social, en defensa de la vida y la paz.

Despejan vía Panamericana

7:15 a.m. | Pueblos indígenas, comunidades afro colombianas y campesinos del Cauca tomaron la decisión de despejar hoy la vía Panamericana. Los acuerdos territoriales en Cali, abren vías de solución a la crisis en el sur del país.

7:05 a.m. | El país completó un mes de paro nacional. Mientras el Gobierno y el Comité del Paro no llegan a un acuerdo, las últimas semanas han estado marcadas marcado por excesos policiales, vandalismo, marchas multitudinarias y mucho más. El país ha sido noticia en todo el mundo por las más de 60 muertes que se han registrado.

Fuente: Marca Claro

Imagen: Marca Claro

Ver artículo original

Volver a página de inicio