Temas del día Transporte Terrestre

SOAT 2022: precios, tarifas y multas si no lo tengo

La finalidad del SOAT es brindar cobertura al conductor, a los pasajeros del vehículo asegurado y a terceros involucrados en un accidente.

El SOAT, es un seguro obligatorio que sus siglas significan Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. Su finalidad es brindar cobertura al conductor, a los pasajeros del vehículo asegurado y a terceros involucrados en el accidente. Esta ampara los daños corporales que sean causados a las personas, independientemente de quién tenga la culpa en el incidente. Según el Ministerio de Transporte, se espera que para noviembre ya estén definidas las modificaciones de el SOAT en el 2023.

Durante el Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad realizado en Cartagena, el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, anunció que su cartera trabaja en una mesa intersectorial, en modificaciones para el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). En el evento, el ministro Reyesconfirmó que el Gobierno Nacional está planteando que el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) se haga por cuotas, medida que beneficiaría directamente al gremio de motociclistas. De la medida no se sabe mucho más.

La Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad que define el precio del SOAT para cada una de las categorías de vehículos. En la actualidad el valor del SOAT puede ser diferente para las 35 categorías establecidas de vehículos, estas puede variar según su uso, cilindraje, capacidad de carga y/o edad, adicional a esto la tarifa depende del análisis del riesgo, se incorporó un esquema de subsidios cruzados, de tal forma que el precio del riesgo de ciertos vehículos sean subsidiados por otros vehículos, en función de la capacidad adquisitiva de unos y otros propietarios.

Tarifa del SOAT en el 2022

Estas son las diferentes tarifas que se encuentran del SOAT en este 2022:

  • Para las motos el precio mínimo se encuentra en 415.000 pesos (motos con cilindraje menor a 100) y el precio máximo en 627.800 pesos (motocarros para 5 pasajeros).
  • Los camperos y camionetas deben pagar un valor mínimo de 653.700 pesos (modelos de 0 a 9 años) y un máximo de 1.050.400 pesos (modelos de 10 o más años).
  • Para autos familiares la tarifa está entre 369.000 pesos (modelos de 0 a 9 años) y 622.100 pesos (modelos de 10 o más años).
  • Por su parte, los autos de negociomicrobuses urbanos y taxis tienen una tarifa que va desde los 456.800 pesos (modelos de 0 a 9 años) hasta los 859.300 pesos (modelos de 10 o más años).
  • Los vehículos de servicio público urbano: buses y busetas tienen una tarifa única de 1.093.300 pesos.
  • Para los vehículos mixtos o de carga tiene un valor mínimo de 732.00 pesos (vehículos que pesan menos de 5 toneladas) y un valor máximo de 1.337.200 pesos (vehículos que pesan más de 15 toneladas).
  • Los vehículos oficialesespeciales y las ambulancias, tienen una tarifa que va desde los 824.200 pesos (vehículos con cilindraje menor a 1.500) hasta los 1.245.400 pesos (vehículos con cilindraje mayor a 2.500).

Multa por vencimiento del SOAT

Las autoridades han definido una serie de multas y sanciones que se impondrán a los conductores que no tengan el SOAT vigente. Según el Código de Tránsito, la infracción correspondiente al vencimiento de este seguro obligatorio es la D2, la cual estipula que el vehículo será multado e inmovilizado. La multa en niveles monetarios en este caso será por 30 SMLDV, lo que en este año 2022 equivale a $1.000.000.

Además de la sanción monetaria, el vehículo será inmovilizado, por lo que suman los costos de patios y grúa.

Fuente: Colombia.as

Imagen: Caracol Radio

Ver artículo original

Volver a página de inicio