El viaducto, inaugurado el pasado 1º de enero, está habilitado además para el paso de vehículos de pasajeros entre Colombia y Venezuela.
Con el paso de tres tractocamiones colombianos de carga con 96 toneladas de productos como refrescos, alimentos y pasabocas por el puente internacional Atanasio Girardot hacia Venezuela, se dio inicio oficial al transporte de carga por esta importante infraestructura binacional.
El viaducto internacional, que une las poblaciones de Villa del Rosario en Norte de Santander y Pedro María Ureña, en el estado Táchira, fue inaugurado el pasado 1º de enero con la presencia de los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza y de Transporte, Guillermo Reyes González, así como el delegado por el gobierno venezolano Freddy Bernal, actual gobernador del estado Táchira y altos funcionarios del vecino país.
La apertura de este puente, que antes se conocía como ‘Tienditas’, se da en el marco del relanzamiento de las relaciones políticas, diplomáticas y comerciales entre los dos países.
“El inicio de las operaciones de carga por el puente Atanasio Girardot nos permiten consolidar la integración de Colombia y Venezuela al facilitar el paso de vehículos particulares y de transporte de pasajeros. Ahora, con el paso de mercancías, se abren nuevas oportunidades para la complementación comercial de nuestros países”, señaló Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, indicó que “es satisfactorio ver que esta infraestructura regional funciona bien y apoya el pleno restablecimiento de las relaciones políticas, sociales, diplomáticas y comerciales”.
Desde que se puso en operación esta infraestructura y hasta el pasado 9 de enero, por este punto se había registrado el ingreso al país de 42.917 vehículos, 10.066 motocicletas y 140.947 personas. Así mismo, el registro de salida hacia el vecino país da cuenta de 41.350 vehículos, 9.343 motocicletas y 135.195 personas, de acuerdo con datos de Migración Colombia.
Así mismo, desde el 1 de enero y hasta este miércoles 11, por ese punto binacional no habían transitado vehículos de carga ya que se necesitaba una coordinación institucional con las autoridades venezolanas para concretar temas fundamentales en las relaciones comerciales entre ambas naciones como la definición de códigos de los operadores de logística, carga y aduanas.
Esto se logró luego de que los equipos técnicos de los dos gobiernos trabajaran de manera coordinada para definir las condiciones óptimas de funcionamiento de la institucionalidad a cada lado de la frontera.
En el nuevo puente ya se cuenta con un edificio donde operan entidades como la Dian, el ICA, el Invima y Migración Colombia, y cuenta con el apoyo de entidades y funcionarios de los ministerios de Transporte y Relaciones Exteriores y Comercio, Industria y Turismo, con el propósito de facilitar tanto los procesos de migración como los de transporte internacional de mercancías.
Con el Atanasio Girardot ya quedan habilitados todos los puentes internacionales con Venezuela para realizar los procesos de importación y exportación.
Fuente: El colombiano
Imagen: timetoast