Estado de las Vías en Colombia Durante el Puente Festivo de San José: Restricciones, Cierres y Recomendaciones
Este fin de semana largo, por el Día de San José, se prevé un alto volumen de viajeros en las carreteras y aeropuertos del país. Según estimaciones de la Superintendencia de Transporte, alrededor de 1’648.990 pasajeros se movilizarán por tierra en 134.546 vehículos. A su vez, la Aeronáutica Civil calcula que 1’069.000 personas viajarán por aire. En total, se estima que 3’892.249 vehículos circulen por las principales vías nacionales, siendo Cundinamarca uno de los departamentos con mayor flujo de tráfico, con un tránsito proyectado de 1’130.586 vehículos a través de los peajes.
Medidas para Evitar Accidentes
El mal estado de los vehículos, el exceso de velocidad y la falta de mantenimiento son las principales causas de los accidentes de tránsito. Para prevenir siniestros en las vías, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, recordó la importancia de la colaboración de los conductores y usuarios. “En lo corrido de 2025, se han impuesto 167.081 comparendos por incumplimiento de la revisión técnico-mecánica. Pero más allá del cumplimiento normativo, es fundamental cuidar la vida de todos los que transitan por nuestras carreteras”, enfatizó la ministra.
También le puede interesar: Colombia y México fortalecen la integración económica con la creación de un equipo técnico bilateral
Servicios de Apoyo en las Vías
Para asegurar la atención de los viajeros, el Ministerio de Transporte ha dispuesto servicios de ambulancia, grúas y carros taller en siete corredores de alto tráfico, en departamentos como Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Quindío y Tolima. Los corredores con cobertura son:
- Cruce ruta 45 Santuario (Medellín – Bogotá)
- Hoyo Rico – Caucasia (Medellín – Costa Atlántica)
- Villeta – Guaduas – Korán
- Zipaquirá – San Alberto (Troncal del Norte)
- Calarcá – Cajamarca
- Anillos viales de Cúcuta
- Corredor Fontibón – Facatativá – Los Alpes
Además, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) desplegará 6.500 personas en los 43 corredores concesionados para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico, con campañas contra el exceso de velocidad y más de 50 medidores para controlar esta infracción.
Restricciones para Vehículos de Carga
Durante el puente festivo, se implementarán restricciones para vehículos de carga con peso igual o superior a 3,4 toneladas. Las principales restricciones son:
- Viernes 21 de marzo: de 3:00 p. m. a 10:00 p. m. en algunas vías de Cundinamarca.
- Sábado 22 de marzo: de 6:00 a. m. a 3:00 p. m. en diversas rutas como Bogotá – Chía, Medellín – Santa Fe de Antioquia y más.
- Domingo 23 de marzo: de 2:00 p. m. a 11:00 p. m. en la vía Bogotá – Fusagasugá – Melgar – Ibagué.
- Lunes 24 de marzo: restricciones entre 10:00 a. m. y 11:00 p. m. en rutas de alto tráfico.
Cierres Viales y Condiciones Especiales
Existen varios cierres viales programados en el país durante este puente festivo:
- Cundinamarca: Cierre de la calzada izquierda en la vía Tocancipá – Chocontá (km 51+0310 al 51+0650) y cierre total en el puente El Cortijo (Villeta – Bogotá).
- Boyacá: Cierre total en el km 30+300 y en el sector Santa Bárbara.
- Antioquia: Cierre total en el km 2+0500 al 3+0000 en la vía San Jerónimo – Llanos de San Juan.
- Nariño: Cierres programados en los km 102 y 136, habilitados solo en ciertos días de la semana.
Recomendaciones para los Viajeros
Dado el alto volumen de viajeros y la posibilidad de cierres imprevistos, se recomienda a los conductores y pasajeros mantenerse informados a través de los canales oficiales del Ministerio de Transporte y las entidades pertinentes. Antes de viajar, es importante revisar las condiciones de las vías y considerar las restricciones de carga para evitar inconvenientes.
Este puente festivo representa una excelente oportunidad para disfrutar de un merecido descanso, pero siempre recordando la importancia de la seguridad vial para garantizar que todos los viajeros lleguen a su destino de manera segura.