Temas del día Transporte aéreo

Colombia avanza en la creación de la Hoja de Ruta para el desarrollo de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF)

Colombia avanza en la creación de la Hoja de Ruta para el desarrollo de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF)
Crédito Imagen: Portafolio

Colombia avanza en la construcción de la Hoja de Ruta para Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF)

En un esfuerzo conjunto por impulsar la sostenibilidad en el sector aeronáutico, los principales actores de la cadena de producción de combustibles sostenibles para la aviación, conocidos como SAF (por sus siglas en inglés, ‘Sustainable Aviation Fuel’), se reunieron en la Aerocivil con el propósito de identificar los retos y oportunidades para cumplir las metas establecidas en la producción de este innovador combustible.

El evento contó con la participación de representantes de Airbus (Toulouse), los Ministerios de Transporte, Minas y Agricultura, Ecopetrol, Fedepalma, Asocaña, BIOD, IATA, la Fuerza Aérea Colombiana, la Embajada Española en Colombia, el Congreso Iberoamericano y la Unión Europea, quienes, junto a la Aerocivil, revisaron la hoja de ruta que permitirá a Colombia convertirse en un referente en la producción y comercialización de SAF.

También le puede interesar: Ministerio de Transporte abrirá recepción de comentarios para modificar el decreto de carga

Uno de los momentos clave del encuentro fue la presentación de los resultados del ‘Estudio e Informe del Impacto Asociado a la Cadena de Suministro de Combustible para la Aviación Civil, con Énfasis en la Integración de los Sustainable Aviation Fuel – SAF’, realizado por la Aerocivil a través de la Oficina Analítica. Este informe detalló el impacto de la cadena de suministro de SAF en Colombia, así como los avances de Europa en esta materia, expuestos por el equipo de Airbus. Entre los puntos destacados, se subrayó que la creciente demanda global de SAF representa una oportunidad única para que Colombia, con su abundante potencial de materias primas como la caña de azúcar y la palma, se posicione como un actor clave en la producción de este combustible.

Colombia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y se perfila como un líder en la transición hacia una aviación más limpia y responsable. La Aerocivil continuará trabajando en la construcción de la hoja de ruta, que permitirá avanzar hacia una industria de aviación más amigable con el planeta, consolidando el país como un referente mundial en la producción de combustibles sostenibles para la aviación.

Este es un paso más hacia el futuro de la aviación colombiana, un futuro en el que la sostenibilidad y la innovación se encuentran al centro de la agenda aeronáutica.

Fuente: Aeronáutica Civil