Banco Mundial: intervenir la tasa de cambio habría evitado el dilema de bancos centrales De acuerdo con el organismo multilateral, el dilema actual de los bancos centrales de los países emergentes de disminuir tasas para mejorar su crecimiento o aumentarlas para disminuir la inflación y evitar salida de capitales, habría podido evitarse. En su más reciente informe el Banco Mundial reveló que “una intervención temprana en los mercados de cambios para prevenir la depreciación de la moneda puede liberar a la tasa de política monetaria para que pueda ayudar a la economía a recuperarse”. El organismo explicó que la intervención ocasional en el mercado cambiario de los países debería ser una de las opciones de política económica disponible y resaltó que durante la reciente desaceleración, algunos países latinoamericanos recurrieron al uso de los requerimientos de reserva como método para defender sus monedas de la devaluación. Otra solución, según el multilateral, es “tener un banco central independiente, niveles bajos de dolarización, y un marco de política monetaria creíble (típicamente construido a lo largo de varios años) lo cual inspire confianza en los mercados y prevenga que una depreciación moderada de la moneda en tiempos malos se convierta en una gran fuente de inestabilidad”. Sin embargo, agregó el Banco Mundial que incluso con un banco central independiente y baja dolarización, muchos países de la región no han logrado pasar de las políticas procíclicas a las contracíclicas. El Banco Mundial agregó que los países industriales no tienen este dilema y usualmente tienen espacio para políticas contracíclicas pues, a diferencia de las economías emergentes, su inflación y PIB están correlacionados de forma positiva.
De acuerdo con el multilateral, el tipo de cambio es una variable clave para cualquier economía pequeña, incluso con depreciaciones moderadas teniendo efectos potenciales perjudiciales a través de su impacto sobre pasivos denominados en moneda extranjera, traslado a precios y por ende a una inflación más alta, y la pérdida de credibilidad en la estabilidad y sostenibilidad del marco existente de política monetaria. Las proyecciones El organismo multilateral espera que América Latina logre este año un crecimiento de 1,2% para este año y de 2,3% en el 2018, impulsado especialmente por la recuperación de América del Sur, que pasaría de un crecimiento negativo de 2,9% el año pasado a un incremento de 0,6% en esta oportunidad y en 2018 crecería 2,2%. Dentro de Suramérica, el Banco Mundial explicó que “la recuperación estará liderada por el despegue argentino, que se espera que crezca 2,8% en 2017 y 3% en 2018 (luego de una contracción de 2,2% en 2016) y Brasil, que retomaría la senda del crecimiento, con un 0,7% en 2017 y 2,3% en 2018, después de contraerse por dos años consecutivos”. Por su parte, México mantendrá su crecimiento superior al 2% con un registro de 2,2% este año e igual resultado en el 2018, mientras que el promedio de América Central y el Caribe se mantendrá ligeramente inferior al 4% en 2017 y 2018. Fuente: Revista Dinero Imagen: Archivo Revista Dinero Ver artículo original]]>COMERCIO INTERNACIONAL: Banco Mundial: intervenir la tasa de cambio habría evitado el dilema de bancos centrales
12 octubre, 2017
3 Min Read

You may also like
webmaster
Lo más leido
- NACIONAL: Reforma a contratación pública traería tres ‘micos’
- TRANSPORTE DE PASAJEROS: Apertura transporte público en Barranquilla: medidas para evitar el contagio
- China y 14 países de Asia-Pacífico firmaron el mayor acuerdo comercial
- ECONOMÍA: Por cierre de vía al Llano, Fedepalma pide priorizar inversión en carreteras
- Transporte internacional pide a la Aduana ampliar hasta 24 horas la atención en Tambo Quemado