Desde este lunes negocian TLC con Nueva Zelanda, Australia y SingapurLa Alianza del Pacífico inicia reuniones los países. Crear oferta y lograr avales sanitarios, retos.
Luego de consolidar la figura de Estado Asociado, este lunes se inicia en firme, en Cali, la primera ronda de negociaciones de la Alianza del Pacífico (AP), bloque económico conformado por México, Colombia, Perú y Chile, con los países que recibieron esta designación (Australia, Singapur, Canadá y Nueva Zelanda). Esto puede significar para Colombia una buena oportunidad en materia comercial, pues es el tercer Tratado de Libre Comercio (TLC) en importancia después del de Estados Unidos y el de la Unión Europea (UE).
De hecho, estos países no solo reúnen 71 millones de consumidores, sino que son de los más ricos del mundo. Singapur tiene la cuarta producción por habitante del planeta; Australia, la número 20; Canadá, la 23 y Nueva Zelanda, la 33. El poder de compra por habitante de estos países es de 55.000 dólares al año, casi cuatro veces el de Colombia. En el papel, de los cuatro miembros que integran la AP, Colombia es el que menos tratados de esta índole tiene con países del sudeste asiático, un aspecto que puede tomarse como una ventaja o una debilidad, dependiendo de cómo se desarrollen las negociaciones y cómo se aprovechen las oportunidades. Esto porque, según Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), la normatividad sí se manejará en bloque, pero la desgravación de productos será individual. No obstante, para María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo, un acuerdo con dichos países es una gran oportunidad para que la AP se consolide como una plataforma de integración económica y comercial con proyección al mundo, y con énfasis en el Asia Pacífico, la región económicamente más dinámica del mundo. “Las economías de estos cuatro países que son hoy candidatos a Estado Asociado representan en conjunto una población de 71 millones de habitantes, un PIB per cápita promedio de 46.000 dólares y un comercio global anual (al 2016) de 1,78 billones de dólares”, explicó. Y agregó que a Colombia, en particular, esta negociación le permite insertarse mejor en las cadenas globales de valor, promover la diversificación de las exportaciones y el aumento de valor agregado a su oferta exportable. También hará posible estrechar las relaciones comerciales y de cooperación con el Asia Pacífico, tener mejor acceso a nuevas tecnologías y promover la inversión extranjera.
Amplios retosEn este sentido, Javier Díaz coincide en que es una muy buena iniciativa para ver cómo se puede ampliar mucho más esa alianza, particularmente con quienes no se tienen acuerdos negociados. Sin embargo, para él, también sigue pendiente la tarea de desarrollar oferta exportable hacia esos mercados, que hoy no están en el radar de los exportadores colombianos.
Lo fundamental para Colombia es no dejarse tomar ventaja de los competidores
“Aquí lo fundamental para Colombia es no dejarse tomar ventaja de los competidores, y si el día de mañana tenemos posibilidades de llegar allí, que lo hagamos en igualdad de condiciones respecto a esos otros países”, recalcó. Por su parte, Martín Ibarra, presidente de la firma Araújo Ibarra, señaló que si bien es importante la entrada de nuevos actores a la Alianza del Pacífico, lo es más el trabajo que se está haciendo en homogeneización de los estatutos de inversión de los cuatro países.
El abanico de opcionesEn relación con las oportunidades para Colombia, la titular de la cartera de Comercio afirmó que este acuerdo permitirá lograr acceso a numerosos productos del país. Con Australia, lo ven en café y sus preparaciones; flores; cacao; agroindustria (chocolates, confites, galletería, preparaciones de frutas y hortalizas. Con Nueva Zelanda, la ministra menciona el banano, el café y sus preparaciones, cacao, chocolates, galletería, confecciones, resinas, materias plásticas y productos químicos industriales. Mientras que con Singapur las posibilidades están para el café y sus preparaciones,las flores, el cacao, preparaciones de frutas y hortalizas, piedras preciosas, productos siderúrgicos, confecciones, materiales de construcción, muebles y vidrio. Y con Canadá, con el que Colombia ya tiene un acuerdo desde el 2012 que permite tener acceso a este mercado, las oportunidades están más relacionadas con temas de asociatividad. Javier Díaz dijo que Analdex inició análisis para ver las posibilidades que hay, particularmente con la parte agroindustrial, que puede ser objeto de intercambio de exportaciones. Sin embargo, advierte que “tenemos que mirar todo lo que tiene que ver con admisibilidad sanitaria para cumplir con los estándares que exigen para el ingreso de productos animales y vegetales”. Para Ibarra, en el frente agrícola podría haber un complemento si los países invierten en la AP y “nos ayudan a mejorar los estándares en materia de leche y ganadería, aspecto en el que los cuatro países son tan exigentes”.
Negociar en bloque, a favorEl principal riesgo para el país es la competencia extranjera, pero también es una oportunidad para mejorar la calidad y eficiencia del país. Martín Ibarra, presidente de Araújo Ibarra, dice que esto depende de cómo queden las negociaciones. “Esperamos que estos gobiernos, que además son cuatro negociando en bloque, tengan un buen juicio”, recalcó.
Fuente: El Tiempo Imagen: Archivo El Tiempo Ver artículo original]]>