Exportaciones serán la clave de un mejor PIB El repunte que han tenido desde el año pasado no sería suficiente. Se espera, además, que ahora sí, la construcción entregue un impulso.
El Banco Mundial es más optimista que el mismo Gobierno Nacional cuando proyectó que en el 2018 el PIB crecería un 2,9% y en gran medida, esa mejora será por cuenta del comportamiento más favorable que tendrían las exportaciones en el país. Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), confía en que dicha tasa de crecimiento se pueda dar durante este año, y asegura que eso en gran parte se lograría por el repunte que vienen presentando las ventas al exterior desde el año pasado. “Las exportaciones han venido mejorando desde el 2017 de la mano del repunte que han tenido los precios internacionales del petróleo, pero además, vemos que durante el año pasado las manufacturas aumentaron, poco pero lo hicieron, y esperamos que se mantenga; y eso en parte se debe a la recuperación que han tenido los demás países de la región”, indicó el presidente del gremio exportador. Sin embargo, aunque se reconoce el rol fundamental de las exportaciones, Díaz espera que desde otros sectores se le entregue un impulso adicional al crecimiento económico, en especial, por parte de aquellos sectores que durante el 2017 no tuvieron el desempeño que se esperaba. “El mejor comportamiento del PIB también dependerá de que despegue la construcción, que el año pasado no lo entregó como se esperaba, en este se tendrán que dar los cierres financieros de las concesiones de cuarta generación, y además, de la vivienda que deberá tener un mejor desempeño. Finalmente, se espera que el ritmo del agro y el sector servicios siga mejorando”, indicó Díaz. No obstante, reconoce que el primer semestre puede verse mermado por cuenta del proceso electoral que se llevará a cabo durante la primera mitad del 2018. “Es normal que cuando se presentan procesos electorales se cree un poco de incertidumbre y algunas cosas avancen a menor ritmo porque suele haber precaución en algunos temas, sin embargo, esperamos que se puedan registrar unas mejores tasas de crecimiento”, concluyó Díaz. Vale recordar que el Gobierno espera que el crecimiento de este año sea del 2,7%.