Temas del día Vías

Conozca cuáles son los próximos cierres viales por obras del Metro de Bogotá

Metro de Bogotá
Crédito Imagen: Bogota.gov

La capital colombiana está atravesando uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de su historia con la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Sin embargo, este proyecto viene con su propio conjunto de desafíos, especialmente en términos de movilidad urbana. A partir del 7 de julio, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) implementó cierres significativos en varias avenidas clave, lo que ha generado tanto controversia como esperanza entre los ciudadanos y expertos en transporte.

El cierre total de la Avenida Calle 8 Sur, entre la Avenida Carrera 30 y la Avenida Carrera 27, y de la Avenida Calle 1, entre la Avenida Carrera 27 y la Carrera 25, ha sido uno de los cambios más notables. Estos cierres son esenciales para facilitar las obras del metro, pero también han causado trastornos significativos para los conductores y peatones en la zona.

A partir del 13 de julio, se sumará el cierre temporal de la estación de la Calle 72, una de las más transitadas del sistema de TransMilenio. Para mitigar el impacto, la SDM ha ofrecido alternativas a los usuarios, incluyendo estaciones aledañas como Flores-Areandina, Calle 76-San Felipe y Polo.

También le puede interesar: Cierres viales y restricciones en Colombia debido a la temporada de lluvias

El componente zonal ofrece 12 paraderos con más de 43 rutas en la zona de influencia de la estación Calle 72. Los servicios duales como C84, M84 Barrio Bellavista (Carrera 7-Calle 73) y D81-Avenida Chile (Carrera Séptima-Calle 70A) son otras opciones que permitirán a los usuarios conectarse con la estación Polo.

Desvíos Norte-Sur y Sur-Norte
Para los conductores que transitan de norte a sur, se recomienda tomar la Diagonal 54 hacia el occidente hasta la Carrera 15, luego subir por la Calle 44 y retomar la Avenida Caracas hacia el sur. En el sentido sur-norte, la ruta sugerida es tomar la Diagonal 40A hacia el oriente y luego la Avenida Carrera Séptima hacia el norte.

Desvíos Occidente-Norte y Oriente-Sur
Para el tránsito de occidente a norte, la Calle 53 hacia el oriente es la opción más directa. Para los que viajan de oriente a sur, se recomienda tomar la Calle 53 hacia el occidente hasta la Carrera 16, y luego la Calle 54A hasta la Carrera 15.

Recomendaciones de Seguridad

Para Peatones y Ciclistas
Las autoridades han subrayado la importancia de que los peatones transiten por andenes y senderos peatonales, respeten la señalización y crucen en las esquinas y lugares seguros. Los ciclistas deben seguir las indicaciones de seguridad y señalización de obra.

Para Conductores
Los conductores deben transitar con precaución y acatar la señalización dispuesta en las áreas de influencia del Plan de Manejo de Tráfico (PMT). Esto es crucial para evitar accidentes y garantizar una movilidad más fluida durante estos cambios.

¿Beneficio o Problema el Metro de Bogotá?

Transformación Urbana a Largo Plazo
Aunque los cierres y desvíos actuales pueden parecer un gran inconveniente, representan un paso crucial hacia una Bogotá más moderna y eficiente en términos de transporte. La construcción de la Primera Línea del Metro es un proyecto que promete transformar la ciudad, mejorar la conectividad y reducir la congestión a largo plazo.

Desafíos Inmediatos
Sin embargo, el impacto inmediato no puede ser subestimado. Los conductores enfrentan tiempos de viaje más largos, los usuarios del transporte público deben adaptarse a nuevas rutas, y los residentes de las áreas afectadas sufren las molestias diarias de las obras en curso. Este es un periodo de ajuste que requerirá paciencia y adaptación por parte de todos los ciudadanos.

La Promesa del Futuro

La construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá es un testimonio del compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible y la mejora de la infraestructura urbana. A pesar de los desafíos actuales, los beneficios a largo plazo son innegables. Una vez completado, el metro reducirá significativamente el tiempo de viaje, mejorará la calidad del aire y ofrecerá una alternativa de transporte más eficiente y confiable.

En última instancia, este proyecto no solo mejorará la movilidad, sino que también impulsará la economía local al crear empleos y atraer inversiones. Es un ejemplo de cómo las ciudades pueden transformarse y adaptarse a las demandas del siglo XXI, utilizando la infraestructura para fomentar un crecimiento más equilibrado y sostenible del Metro de Bogotá.

Fuente: Portafolio