Logística Temas del día

El puerto de Bilbao muestra sus fortalezas logísticas a la colombiana Cámara de Cartagena

Una delegación de la Cámara de Comercio de Cartagena (Colombia), encabezada por su presidente ejecutivo Juan Pablo Vélezha visitado las instalaciones del puerto de Bilbao con el objetivo ahondar en las relaciones comerciales entre la dársena vizcaína y la plataforma logística y portuaria del Caribe.

Durante la visita, los miembros de la delegación colombiana se han reunido con representantes de la Autoridad Portuaria de Bilbao, como el director de operaciones comercial y logística, Andima Ormaetxe, y la directora de Marketing, Amaia Sarasola, para conocer de primera mano los servicios especializados que ofrece el puerto de Bilbao para la logística y el transporte, así como los proyectos que se están llevando a cabo en las infraestructuras para mejorar el servicio a los operadores.

Cabe recordar que Cartagena ocupa un lugar estratégico para el tráfico de marítimo en el Caribe colombiano, y es una de las principales vías para la importación y exportación del país sudamericano, proveedor de bienes tan variados como café, crudo de petróleo, banano, el carbón, oro o flor cortada.

El puerto de Bilbao mantiene conexiones con el puerto de Cartagena tanto en contenedor como en carga fraccionada y mercancía general a través de seis navieras y el histórico servicio Cóndor.

La delegación de la CCC ha mostrado especial interés en la estrategia de transición energética que desarrolla la Autoridad Portuaria de Bilbao, y en especial en el proyecto BilbOPS para la electrificación de los muelles en los que atracan las líneas regulares del puerto de Bilbao, tanto de contenedores como de cruceros y ferries.

Como ya se ha explicado, esta actuación, que se prevé entre en servicio en 2025, permitirá a los buques atracados apagar sus motores auxiliares diésel durante su estancia en el puerto, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero en un 40%, y disminuyendo las vibraciones y los ruidos nocivos para el medioambiente y la ciudadanía de las poblaciones del entorno del puerto.

Esta iniciativa requiere una inversión de 51,8 millones de euros, de los cuales el 30%, es decir, 14,2 millones, serán subvencionados mediante la convocatoria 2021-2027 CEF Transport de la Comisión Europea. Cuenta, además, con una subvención de 4,3 millones de euros para el nuevo muelle A5 a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Fuente: Diario El Canal

Imagen: Bilogistik

Ver artículo original

Volver a página de inicio