El más reciente ranking de la Asociación del Caribe de Transporte Aéreo (Amadeus) mostró los países que tienen los impuestos más altos en el precio de los tiquetes de avión. Allí compararon el precio de varios países. Colombia ocupó el puesto 19 con un 5 % de los aranceles sobre los tiquetes.
El listado lo lidera Argentina con una tasa de 112 % en aranceles sobre el precio finales de los pasajes. Le siguen otros países con altos impuestos como Perú (18 %), República Dominicana (18 %), Barbados (17,5 % sobre la venta aérea) y Guyana (15 % de impuestos que recae sobre el boleto del avión).
Ahora bien, el estudio también mostró que Latinoamérica y el Caribe son las regiones que han presentado mejores índices de recuperación en el sector aéreo a nivel mundial después de la pandemia.
México, Brasil y Panamá son los países más competitivos en el sector.
En contraste, Jaimaica es el país con los impuestos más bajos en tiquetes, después de Brasil y luego Chile. Quienes están mejor conectados son México, Panamá y República Dominicana.
Los cálculos de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) muestran que el costo promedio de los tiquetes aéreos internacionales en lo corrido del 2022 alcanzó un fuerte incremento del 57 %.
No obstante, pese a esta alza el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales no se ha detenido y, por el contrario, mantiene un crecimiento constante. Incluso superó las cifras prepandemia.
De acuerdo con cifras de la Aeronáutica Civil, entre enero y septiembre de 2022, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales llegó a 11 millones. Es decir, un crecimiento de 3 % a comparación del mismo periodo en 2019.
En este lapso de tiempo, julio fue el mes que presentó mayor cantidad de pasajeros con un total de 1,4 millones.
Ahora bien, la subida del dólar ha sido uno de los grandes retos para el sector que todavía tiene preocupación. El peso colombiano, por su parte, acumula una devaluación de casi el 26 %.
Fuente: MSN
Imagen: La FM