Jurídico Transporte

NACIONAL: La evasión del Soat supera el 50 %, según la Contraloría

Evasión del Soat supera el 50 %, según la Contraloría

La evasión del Soat supera el 50 %, según la Contraloría Evasión del Soat.Como bajo calificó la Contraloría General el desempeño de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y del Ministerio del Transporte frente al control de la evasión en el seguro de tránsito (soat) y la revisión técnico mecánica (RTM), toda vez que, de 13,5 millones de vehículos inscritos en el Runt (Registro Único Nacional de Tránsito), un poco más de 5,7 millones no portan ese aseguramiento.

Así lo estableció el organismo de control luego de concluir una auditoría al desempeño del Plan de Seguridad Vial, tras el cual concluye además que, en los últimos seis años (2012 a 2017), “no se lograron los resultados esperados en cuanto a metas de reducción de accidentalidad vial en el país, toda vez que para el período en mención la meta era reducir el número de víctimas fatales a 5.194 y lo que sucedió fue que aumentaron en 1.524 personas fallecidas”.

Según las cuentas de la Contraloría, el número de vehículos con Soat corresponde al 42,6 por ciento de total de inscritos en el Runt; mientras que la RTM tampoco llega ni a la mitad: 44,1 por ciento, correspondiente a 5’973.056 automotores.

Estos grupos representaron el 81 por del total de fallecidos en incidentes viales, al pasar de 4.391 en el 2012 a 5.255 en el 2017

La Contraloría advierte que persiste la accidentalidad de peatones, motociclistas y ciclistas, teniendo en cuenta que, para el 2017, “estos grupos representaron el 81 por del total de fallecidos en incidentes viales, al pasar de 4.391 en el 2012 a 5.255 en el 2017”.

Inconsistencias

Otro talón de Aquiles del Plan de Seguridad Vial, detectado por la Contraloría, es la inconsistencia en la información, pues, “el reporte de lesionados por accidentes de tránsito en el 2017 no refleja la realidad de la problemática”. Mientras que Medicina Legal reporta 40.088 personas lesionadas, Fasecolda, gremio de aseguradoras, y el Ministerio de Salud mencionan una cifra de 650.264 afectados.

Fuente: El Tiempo Imagen: Archivo El Tiempo Ver artículo original Volver a página de inicio]]>