Temas del día Vías

IDEAM: Más de 400 municipios en Colombia están en riesgo por deslizamientos

La entidad indicó que las condiciones de lluvia se mantendrán por 10 días más y luego iniciará la transición a la temporada seca.

Esta semana se conoció que en diferentes regiones del territorio colombiano se ha presentado una saturación de los suelos, lo que estaría provocando un alto riesgo de movimientos de masa en municipios y vías de todo el país. En el marco del foto ‘Desafíos de Sostenibilidad y Medio Ambiente’, organizado por Caracol Radio, la directora del Ideam, Yolanda Gónzales, señaló que esta situación se debe a que el fenómeno de la niña ha estado presente por cerca de 2 años en Colombia.

“Continuamos con amenaza de deslizamientos de tierra en más de 400 municipios en Colombia, algo que es significativo. Estamos con niveles de alerta amarilla, naranja y roja. Se debe prestar especial atención en la región pacífica, en el Chocó, en el Valle del Cauca y en sectores de Nariño”, aseguró Yolanda González, directora del IDEAM.

Ante esta situación, la recomendación que hizo la funcionaria para las personas que utilizarán las vías del país para viajar es trasladarse en horas de la mañana, debido a que las condiciones climáticas son más seguras. También se conoció que el sistema nacional de gestión del riesgo está en alerta máxima porque, sumado a la concentración de agua en las montañas, en este momento los niveles de los ríos en el país están creciendo.

Por otro lado, la directora del IDEAM explicó que las condiciones de lluvias se mantendrían por 10 días más y a partir de ese momento iniciará un proceso de debilitamiento de este fenómeno natural. “En ese momento pasaríamos a la transición para la temporada de menos lluvias o, como comúnmente la la llamamos, temporada seca”, dijo González.

Finalmente, desde el IDEAM se advirtió que con la llegada de la temporada seca en Colombia hay riesgo para 254 municipios, ubicados en 16 departamentos del país, de quedar en situación de desabastecimiento de agua. Además, se advirtió a los agricultores del país que por la ausencia de lluvias hasta marzo podrían enfrentar consecuencias de las heladas.

Fuente: Caracol

Imagen: La Tribuna

Ver artículo original

Volver a página de inicio