Corficolombiana le apuesta a plan de expansión en infraestructura
La Junta Directiva de Corficolombiana autorizó al presidente de la organización y/o sus demás representantes legales para adquirir el total de la participación accionaria de Iridium Colombia Concesiones Viarias, en las sociedades Concesionaria Vial del Pacífico y Concesionaria Nueva Vía al Mar.
La Junta Directiva de la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) informó, a través de la Superintendencia Financiera de Colombia, que también autorizó el total de la participación accionaria de Dragados IBE Sucursal Colombia, en el Consorcio Constructor Pacífico 1 y en el Consorcio Constructor Mulaló – Loboguerrero, a través de las sociedades filiales de Corficolombiana, Proyectos y Desarrollos Viales del Pacífico y Proyectos y Desarrollos Viales del Mar, respectivamente.
La Junta de la corporación señaló que el presidente de Corficolombiana, Bernardo Noreña, y/o sus demás representantes legales, han quedado autorizados para ejecutar las siguientes acciones:
-Negociar las condiciones y precio de la adquisición con Iridium Colombia, su matriz Iridium Concesiones de Infraestructuras y Dragados
-Definir los términos de los contratos que instrumenten la operación del proyecto de infraestructura
-Suscribir el o los contratos de compraventa mediante los cuales se podría efectuar la operación antes descrita
-En general, para asumir y/o garantizar, sin límite de cuantía o naturaleza alguna, cualquier obligación que sea necesaria para la celebración, perfeccionamiento, ejecución y cierre de la adquisición señalada.
Entre tanto, la Junta Directiva también destacó que dio aval para que
Bernardo Noreña y/o los demás representantes legales de la compañía puedan suscribir todos los documentos, formatos y anexos que sean requeridos por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el trámite de autorización de la cesión del total de la participación accionaria de Iridium Colombia en Covipacífico y Covimar a favor de las filiales Prodepacífico y Prodevimar, respectivamente. Esto de acuerdo a lo que está establecido en los contratos de concesión a cargo de cada una de las sociedades concesionarias mencionadas.
Adicionalmente, de acuerdo a la información de la Junta Directiva,
Corficolombiana y sus representantes legales también recibieron el apoyo que los autoriza para suscribir los anexos, formatos y documentos, incluyendo el acuerdo de garantía exigido en los procesos licitatorios correspondientes a ambos proyectos, que sean requeridos para acreditar la condición de accionistas líderespor parte de Prodepacifico y Prodevimar.
Finalmente, tras la más reciente reunión de la Junta Directiva de Corficolombiana, la entidad fue autorizada para que pueda suscribir cualquier otro documento o realizar cualquier trámite relacionado con la transacción relacionada con la participación accionaria.
Por otro lado, cabe recordar que al finalizar el tercer trimestre de este año, el presidente de Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez,
señaló que el valor de liquidación del contrato entre la Concesionaria Ruta del Sol, de la cual es accionista Corficolombiana, se definió en $3,1 billones de los cuales el Gobierno utilizará $2,4 billones para pagar las deudas al sistema financiero y así darle “el mensaje” de que están asegurados los recursos de las vías de Cuarta Generación que los bancos decidan financiar.
Ya que las inversiones de los accionistas de Ruta del So
l ascienden a $1 billón y luego del pago de obligaciones quedarán cerca de $700.000 millones, Sarmiento señaló que “se perderá el 30% de la inversión”
y ya que Corficolombiana invirtió $300.000 millones, dichas pérdidas se reflejan en los estados financieros a 2016 de la banca de inversión por $100.000 millones.
Fuente: Revista Dinero
Imagen: Archivo Revista Dinero
Ver artículo original]]>