Bogotá Infraestructura Transporte Vías

INFRAESTRUCTURA: Gobierno Nacional garantiza recursos para Regiotram, Transmilenio y Metro

Gobierno Nacional garantiza recursos para Regiotram, Transmilenio y Metro–  Tras la firma de cofinanciación, inicia estructuración del proceso licitatorio de los tres proyectos –  Para Regiotram se invertirán 1,5 billones de pesos. Gobierno Nacional aporta 1,02 billones de pesos y Gobernación de Cundinamarca 480 mil millones de pesos. –  El costo del primer tramo de la primera línea del Metro Bogotá es de 12,94 billones de pesos del 2017. –  La extensión de TransMilenio Soacha en sus tres fases tendrá la capacidad para transportar alrededor de 420.000 pasajeros al día.


El Gobierno Nacional a través del ministro de Transporte, Germán Cardona, y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, firmó el convenio de cofinanciación del Regiotram de Occidente, el Metro de Bogotá y las fases II y III del Transmilenio en Soacha, tres proyectos que mejorarán la movilidad de Cundinamarca. “Hoy se parte en dos la historia de Bogotá con la construcción de este metro, Bogotá será otra ciudad, quiero agradecer a todos los funcionarios del ministerio de Transporte, del ministerio de Hacienda, de la alcaldía de Bogotá, del Departamento Nacional de Planeación y a todos los que se preocuparon por sacar ese proyecto adelante” dijo el Ministro de Transporte, Germán Cardona. “Con esto estamos fortaleciendo más la infraestructura no solo de Bogotá sino de todo Colombia, en nombre del Presidente Juan Manuel Santos venimos a decirles que este es un nuevo compromiso que asume el Gobierno Nacional, con el Gobierno Distrital para mostrarle a Colombia que la infraestructura es para todos los colombianos”, agregó. Con la firma del convenio de cofinanciación entre el Gobierno Nacional, la Gobernación de Cundinamarca, la alcaldía de Bogotá y la alcaldía de Soacha para los respectivos proyectos, el paso a seguir es la estructuración del proceso licitatorio para la ejecución de cada uno de ellos. Durante la construcción de estos sistemas, el Ministerio de Transporte hará el seguimiento respectivo verificando el uso de los recursos incluidos en el convenio de cofinanciación. Regiotram de Occidente  Este proyecto busca la construcción de un tren ligero, con un trazado de 41 kilómetros, el cual inicia en Bogotá (en la intersección de la Av. Caracas con Calle 19) y finaliza en el municipio de Facatativá, usando en la mayor parte de su trazado el corredor férreo existente. En dicho trazado, se construirán seis estaciones en la zona suburbana y doce estaciones dentro de la zona urbana de Bogotá. Para su ejecución se invertirán 1,5 billones de pesos de los cuales el Gobierno Nacional pone 1,02 billones de pesos y la Gobernación 480 mil millones de pesos. Metro de Bogotá El tramo I de la Primera Línea del Metro de Bogotá comprende un trazado 100 por ciento elevado, con una longitud de 23,96 Km (desde el Patio Taller localizado en Bosa, hasta la calle 72), y la construcción de 15 estaciones de las cuales 10 estarán conectadas con el sistema Transmilenio. El costo de este primer tramo es de 12,94 billones de pesos del 2017, de los cuales la nación financiará 9,08 billones que corresponden al 70 por ciento del costo total de la primera línea y el Distrito financiará el 30 por ciento equivalente a 3,86 billones de pesos. Fases II y III del sistema Transmilenio en Soacha El proyecto pretende la construcción de la extensión de la troncal NQS de Transmilenio al municipio de Soacha en sus fases II y III. La fase II se extiende desde la calle 22 hasta el sector conocido como El Altico en una longitud de 1,3 km. En este tramo se construirán dos estaciones de parada sencilla y la estación intermedia de integración, la cual cuenta con diez plataformas para alimentadores, cinco en cada costado de la autopista. La fase III comprende el tramo entre la estación de Integración, hasta el patio-portal El Vínculo, con una extensión de 2,6 km. En este tramo se construirán dos estaciones de parada sencilla y el Patio-Portal en el sector de “El Vínculo”. La extensión de TransMilenio Soacha en sus tres fases tendrá la capacidad para transportar alrededor de 420.000 pasajeros al día. El corredor tendrá una frecuencia de 158 buses troncales por hora, distribuidos en cinco servicios troncales, en el año base de operación (2020). Con esta firma de cofinanciación, el Gobierno Nacional ratifica una vez más, su apoyo a la política de movilidad de la región capital Bogotá-Cundinamarca. Fuente: Ministerio de Transporte Imagen: Archivo  Ministerio de Transporte Ver artículo original]]>