Ruta del Sol 2 estaría cerca de reiniciar obras El concesionario devolvió la carretera y el Invías espera que el DNP y el Minhacienda le apropien los recursos para abrir las licitaciones.
as obras en el tramo 2 de la Ruta del Sol, que van entre Puerto Salgar (Cundinamarca) y San Roque (Cesar) están a una ‘firma’ de reiniciar y este mismo año se espera que puedan hacerlo. La cuestión es que hace tres semanas, el Concesionario Ruta del Sol devolvió legalmente el control de este corredor al Gobierno, con el fin de que el Instituto Nacional de Vías (Invías) lo pudiera retomar provisionalmente, mientras se estructura la nueva asociación público – privada (APP).
Sin embargo, el Invías aún está pendiente de que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Hacienda le apropien los recursos con los cuales abrirá cinco licitaciones públicas, que –de hecho– recibió decenas de comentarios de firmas interesadas en hacer las obras entre los años 2018 y 2019. Y aunque el plazo máximo que dicta la ley para esto culmina el próximo 24 de enero, que es cuando comienza a regir la ley de garantías para entidades nacional, el Gobierno espera publicar los pliegos definitivos antes de terminar el 2017. El tema no es de poca monta, si se tiene presente que los cinco contratos tienen un valor total de más de medio billón de pesos, de los cuales tres son para la troncal Ruta del Sol 2, así: Puerto Salgar – Puerto Serviez – Puerto Araújo: $208.000 millones. Puerto Araújo – La Lizama – San Alberto: $140.000 millones. San Alberto – Aguachica – La Mata – San Roque: $140.246 millones. Los otros dos contratos son para la adición Ocaña – Gamarra, divididos en: Aguaclara – Gamarra: $51.109 millones. Aguaclara – Ocaña: $49.095 millones. TRIBUNAL PARALELO Es importante tener en cuenta que, paralelo a esto, la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca aún está deliberando acerca de las medidas cautelares impuestas, en su momento, para lograr la reversión de la vía. De hecho, al cierre de esta edición, el magistrado Luis Manuel Lasso se mantenía en la audiencia de este caso, en el cual se definirán las cuentas que restan por saldar a bancos y terceros involucrados. Así las cosas, una vez se resuelva este tema, el Ministerio de Hacienda y el DNP tendrían la vía libre para apropiarle los recursos necesarios al Invías, que prácticamente ya tiene listos los pliegos definitivos, pues desde hace varios meses fueron publicados los prepliegos y ya se han recibido cientos de comentarios. Mientras tanto, la carretera completa casi un año sin intervenirse y el Gobierno espera tener lista la nueva APP el próximo año.
Fuente: Portafolio Imagen: Archivo Portafolio Ver artículo original]]>