Temas del día Vías

La vía Cali-Buenaventura recupera su flujo tras tensa protesta

vía
Crédito Imagen: Cuenta X Mauricio Vanegas @Marovaan

Este jueves 1 de agosto, la vía al mar a la altura de Loboguerrero, que conecta Cali con el puerto de Buenaventura, fue finalmente desbloqueada tras una tensa protesta que comenzó el 31 de julio. Las comunidades locales habían cerrado la carretera exigiendo la presencia de representantes del Gobierno Nacional para abordar sus diversas inconformidades.

Desde el miércoles, los residentes raizales habían colocado rocas y quemado llantas en la carretera, bloqueando el flujo vehicular y causando un grave impacto tanto en el transporte de carga como en el turismo. El cierre de esta crucial vía de acceso interrumpió los viajes de decenas de conductores y transportistas, y retrasó a cientos de turistas que se dirigían a Buenaventura para la temporada de avistamientos de ballenas en el Pacífico.

También le puede interesar: Peajes más costosos tras el aumento

Impacto en el transporte y el turismo

El bloqueo de la vía al mar generó un caos significativo. Los transportistas de carga pesada vieron sus operaciones paralizadas, lo que repercutió en la economía local y nacional. El puerto de Buenaventura, uno de los más importantes del país, sufrió retrasos en el despacho y recepción de mercancías, afectando las cadenas de suministro y aumentando los costos logísticos.

Además, el sector turístico, especialmente en Buenaventura, se vio gravemente afectado. Los turistas que planeaban asistir a la temporada de avistamiento de ballenas enfrentaron retrasos y cancelaciones, lo que perjudicó a las empresas locales que dependen de estos ingresos estacionales.

Resolución del conflicto

Finalmente, gracias a las negociaciones exitosas entre las comunidades indígenas, afrodescendientes y los delegados del Ministerio del Interior, se logró poner fin al cierre de la vía. La Policía del Valle informó sobre la resolución del conflicto y la reanudación del paso vehicular.

“Se da por finalizado cierre de la vía por parte de comunidades indígenas y afrodescendientes del Valle y Cauca. Por el éxito de las negociaciones entre las comunidades indígenas, afrodescendientes y los delegados del Ministerio del Interior que asistieron al lugar”, comunicaron las autoridades.

También le puede interesar: Restricciones para el transporte de carga en Agosto

La urgencia de atender las demandas sociales

El bloqueo de la vía al mar no es un evento aislado; es un síntoma de las profundas desigualdades y la falta de atención a las necesidades de las comunidades rurales y afrodescendientes en Colombia. Estas comunidades han sido históricamente marginadas y sus demandas a menudo ignoradas por los gobiernos de turno.

La protesta en Loboguerrero es un recordatorio contundente de la necesidad de establecer canales de comunicación efectivos y permanentes entre las autoridades y las comunidades locales. La presencia y la acción del Gobierno Nacional no deben limitarse a momentos de crisis, sino que deben ser constantes para prevenir futuros conflictos.

Fuente: El País