El sector inmobiliario cerró 2022 con buenas sensaciones, a pesar de que ya estaban sobre la mesa los primeros indicios de una ralentización. Y en este año, a pesar del complicado escenario macroeconómico internacional que se plantea, también va a haber oportunidades de inversión.
Según explica la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, “tras una primera mitad de año con cifras inéditas en la última década, el sector mostró su carácter resiliente y acabó el ejercicio reforzando su posición como valor refugio. Así, la inversión inmobiliaria experimentó un crecimiento cercano al 10% en España”.
Durante el año pasado, la vivienda fue el sector más destacado para invertir, con una rentabilidad media anual cercana al 4%. Y es que, como detalla Gerard Marcet, socio fundador de la consultora, “el residencial ha sido el segmento que más interés ha atraído este pasado año, tanto en volumen de inversión como en número de operaciones, y con provincias como Barcelona, Madrid, Málaga o Valencia a la cabeza“. De hecho, afirma que los edificios residenciales fueron un activo muy buscado tanto por los fondos de inversiones internacionales, como por los ‘family office’ y los inversores locales.
De cara a 2023, recalca que “existen oportunidades concretas en clases de activos a largo plazo como los formatos de logística e industrial urbanos, y el ‘retail’. Opciones, en definitiva, donde el dinero podría rendir algo mejor en 2023”.
En el caso de la vivienda, también hay oportunidades, aunque recomienda analizar bien la ubicación antes de invertir. “Si es una vivienda que está en una zona de barrio, bien poblada y donde haya negocios, puede ser una buena inversión. Quizá no es tan buena inversión una vivienda limítrofe donde no hay servicios o transporte. Pero sí en provincias, capitales y lugares con mucha población, ya que donde hay movimiento siempre es más fácil vender”, explica.
En cualquier caso, Gerard Marcet sostiene que “la oportunidad está cuando llega. Hay muchas cosas a la venta, algunas están muy caras y otras que no son tan caras. Hay que estar pendientes del mercado, de los tipos de interés y de la guerra. Eso es lo principal”.
Fuente: MSN
Imagen: Orión Inversiones