Movilidad en Semana Santa: Más de 9 millones de colombianos se movilizan por tierra y aire
Con el inicio de la Semana Santa, Colombia vive una de las mayores jornadas de movilización del año. Se estima que más de 9 millones de personas se desplazarán por las principales vías y aeropuertos del país, aprovechando el receso para viajar dentro y fuera del territorio nacional.
Bogotá-Girardot: vía completamente habilitada
Una de las principales novedades es la apertura total de la vía Bogotá-Girardot, un corredor de 145 km que ya opera en su totalidad y se espera movilice cerca de 500.000 automotores. Esta vía incluye 70 kilómetros del tercer carril recientemente entregado, lo que promete reducir significativamente los tiempos de desplazamiento.
“El corredor estará completamente operativo, con solo dos puntos de reducción temporal a dos carriles por obras”, afirmó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien también anunció el despliegue de 30 nuevos gestores motorizados para apoyar el tráfico en puntos críticos como Soacha y Mosquera.
Operativos viales y monitoreo permanente
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha dado instrucciones a 43 concesionarios viales para garantizar la movilidad fluida. Además, se han habilitado 12 kilómetros clave en la vía Bogotá-Girardot y reforzado otros corredores estratégicos como:
- Bogotá – La Vega
- Bogotá – Villavicencio
- Cambao – Manizales
- Ruta del Sol 3
- Malla vial del Valle del Cauca
Por su parte, Invías reportó cierres viales con paso restringido en Boyacá (Puente El Boche), Las Pozas (Sucre), y pasos alternos por pérdida de banca en Fresno (Tolima) y Honda – Villeta. También se destaca la restricción de tráfico nocturno en el corredor Pasto – Mojarras, y el cierre total del puente El Luna en Caquetá.
Desde la Transversal del Sisga se brindan servicios como carro taller, grúas vehiculares, equipos de inspección vial y habilitación de carriles en contraflujo para facilitar la operación Éxodo y Retorno.
Transporte de carga y control de peso
El Ministerio de Transporte ha priorizado siete corredores estratégicos para el transporte de carga, incluyendo la vía Bogotá – Yopal, exclusiva para el paso de mercancías hacia el Llano. Se mantendrá vigilancia especial en rutas clave como Buenaventura – Valle del Cauca, Bogotá – Cúcuta y Cali – Medellín.
También le puede interesar: Así aplicará el Pico y Placa en Bogotá en Semana Santa 2025
Refuerzo en peajes y seguridad
La ANI informó que los 43 proyectos viales incluyen 121 estaciones de peaje operativas y más de 6.500 personas trabajando en terreno. En la Costa Caribe, la concesión Autopistas del Caribe reforzó su personal entre el 11 y el 21 de abril, con cangureras adicionales y carriles reversibles en peajes como Sabanagrande y Galapa.

Movilidad aérea: 1,8 millones de viajeros
Por vía aérea, se proyecta la movilización de 1,8 millones de pasajeros, de los cuales 1,1 millones lo harán en vuelos nacionales y cerca de 687.000 hacia destinos internacionales. Esto representa un incremento del 3,8% frente al mismo periodo del año pasado.
Entre los destinos más visitados se destacan Popayán, Pasto, Mompox e Ipiales, gracias a su oferta cultural y religiosa. En el Aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán, la Aerocivil ha preparado actividades culturales, exposiciones religiosas y ferias de emprendimiento para recibir a los visitantes.

Terminales terrestres: más de 3,9 millones de pasajeros
El transporte terrestre también juega un papel fundamental: se estima que más de 3,9 millones de personas se movilicen por las terminales de buses. En la Terminal de Transporte de Bogotá se esperan 611.000 pasajeros en 39.000 vehículos, siendo el miércoles 16 de abril el día con mayor tráfico.
Los destinos preferidos desde Bogotá incluyen Girardot, Villavicencio, Ibagué, Cali, Neiva, Bucaramanga, Medellín y la Costa Atlántica. En Cartagena, se prevé la llegada de 66.600 visitantes por vía terrestre, lo cual ha impulsado un plan especial de recepción turística.

También le puede interesar: Gobierno extenderá recepción de comentarios sobre decreto de transporte de carga
Medidas especiales y seguridad
Durante el Plan Retorno, se aplicará Pico y Placa Regional en los accesos a Bogotá. Además, en Antioquia se han desplegado 1.600 soldados y 2.500 policías en más de 60 municipios y los seis ejes viales nacionales.
Con estos planes de contingencia, refuerzos en seguridad y mejoras en la infraestructura, las autoridades esperan garantizar una movilidad segura, fluida y organizada para millones de colombianos durante esta Semana Santa.
Fuente: La Republica